Buscan fijar un aumento inferior al 20% en telefonía, cable e internet
| 2 de Diciembre de 2020 | 15:14

El Gobierno trata de frenar los aumentos que las empresas de telefonía, cable e internet tienen pensado implementar en los primeros días del próximo año, luego de vencido el congelamiento dispuesto hasta el 31 de diciembre. En algunos casos llegan hasta un 20 por ciento.
La movida comenzó luego que clientes de empresas de telefonía celular, telefonía fija, cable e Internet empezaran a comunicar a sus clientes las subas planificadas, situación muy parecida a la que se vivió en julio pasado.
Fue el presidente Alberto Fernández quien se puso al frente de las gestiones para frenar esa intención, al declarar a este tipo de servicio como público y esencial.
Ahora, la intención del Gobierno es fijar un techo que esté por debajo del 20 por ciento, que es el que pretenden aumentar las empresas de telefonía, cable a internet.
Hoy a última hora habrá una reunión organizada por el Enacom, que conduce Claudio Ambrosini, en la que participarán representantes de Telecom, Claro y Movistar, los tres jugadores que más voz tienen en las charlas. Es uno de varios encuentros que se dieron en las últimas semanas por este tema.
Días atrás el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, adelantó que se lanzarán créditos con tasa subsidiada para operadores y productores de contenido audiovisual, al participar de la inauguración de las trigésimas Jornadas de la Asociación de Televisión por Cable (ATVC).
"No los vamos a dejar solos", afirmó hoy Ambrosini, quien indicó que desde el Enacom se está trabajando "en una nueva línea de subsidios de tasa con el Banco Nación y quizás otros bancos, para justamente palear la situación difícil que están pasando las empresas del sector, fundamentalmente los generadores de contenidos".
Enfatizó también que, en la redacción del reglamento del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020, que declaró al servicio como público en competencia, se tendrán en cuenta las "asimetrías" que impactan en el sector, como por ejemplo las diferencias impositivas y regulatorias frente a las plataformas internacionales de contenidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE