"Endgame 2050", un documental para tomar conciencia en un mundo en llamas
Edición Impresa | 2 de Diciembre de 2020 | 03:00

“Cada dos segundos talamos el equivalente a una cancha de fútbol: eso no es compatible con sobrevivir para nuestra especie. ¿Cómo vamos a pensar que podemos continuar con esa manera de vivir y que no nos afecte a nosotros?”, se pregunta Sofía Pineda Ochoa: y es esa inquietud urgente la que la llevó a producir, con dinero de su propio bolsillo, “Endgame 2050”, una película que imagina un futuro hipotético sin alimentos ni agua, con disturbios sociales y una crisis irreversible del medioambiente.
La cinta, que mezcla escenas de ficción con entrevistas documentales e información, y que cuenta con la participación de Moby y varios científicos prominentes, es un llamado a la acción: a menos que asumamos la responsabilidad y actuemos con urgencia ahora, estamos acelerando nuestra propia destrucción y la de las demás especies en el planeta.
Es por eso que Pineda Ochoa lanzó este documental de forma gratuita, a través de YouTube (se puede ver también por Amazon Prime) y con traducción a 10 idiomas.
“Siempre estuvo hecha con el objetivo de hacer conciencia”, explica Pineda Ochoa, nacida y criada en Guadalajara, y ahora radicada en Estados Unidos. La cineasta se recibió de médica en México, y luego viajó a ejercer a Houston, pero con el tiempo, ha cambiado su enfoque al activismo medioambiental.
“Siempre me interesó el medioambiente, pero durante años estuve ahogada por mi carrera de Medicina. Cuando terminé la carrera y mis años de servicio, me vi en la posición de que podía trabajar de tiempo parcial: inmediatamente, decidí enfocarme en hacer un documental”, relata la doctora.
Durante los primeros años tras ese giro, trabajó en contenido audiovisual más corto desde su organización sin fines de lucro, material educativo. “Pero nunca podía plasmar la severidad de la situación”, explica: comenzó a germinar entonces la idea de filmar un largometraje. Con ese fin, se metió en la universidad pública de Houston y tomó clases por las noches de cine, mientras continuaba trabajando como médica.
Así fue armando “Endgame 2050”, largometraje documental que por su longitud le permite entrelazar diversos temas y abordar diversas problemáticas, desde la deforestación y la inseguridad alimenticia a la pérdida de la biodiversidad, y mostrar cómo todos están estrechamente ligados a la acción del hombre.
“Buscaba transmitir la idea de que los seres humanos no somos independientes del medioambiente. La gente a veces se interesa del tema, a veces se aburre, pero no se dan cuenta que dependemos del medioambiente para nuestra supervivencia: si lo destruimos, nos estamos destruyendo a nosotros mismos”, analiza Pineda Ochoa. La apatía de la gente, dice, proviene de esa falta de conciencia de la relación que tenemos con el ecosistema.
Para que esa idea impacte, Pineda Ochoa pensó en ir más allá del documental clásico, informativo, e introducir escenas de ficción. “La información es muy importante… pero a veces siento que la gente no se termina de interesar: la ficción fue una idea para interesar a la gente. Yo soy de México, por eso pensé en una novela”, cuenta: “Endgame 2050” es así mitad documental, mitad telenovela que acontece a principios de 2050. Una película compleja, que le llevó tres años de realización, un período extenso, confiesa, por inexperiencia, pero también porque “tenía que seguir trabajando para poder pagar todo”.
El camino culmina con un estreno en el medio de una pandemia, de un mundo envuelto en llamas literales, en medio de una visible crisis del medioambiente. Al respecto, cierra Pineda Ochoa: “Posiblemente estamos ahora en un momento más reflexivo, porque vemos como el impacto que tenemos en el mundo sí nos vuelve a nosotros. La pandemia es un ejemplo de cómo los humanos somos vulnerables. Espero que la pandemia, si algo puede tener de positivo una tragedia, traiga más reflexión y mentes más abiertas a ver el impacto que tenemos y la urgencia de hacer cambios ya, ahora”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE