

Tras una carrera ilustre, Kirk Douglas se fue de gira
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para el Gobierno: Diputados rechazó los vetos al financiamiento universitario y Garrahan
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Reunión en la Rosada: la reacción de Milei tras el rechazo a los vetos en Diputados
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actor de “Espartaco”, una leyenda del Hollywood clásico que actuó con todos los mitos de la industria, murió a los 103 años, tras una carrera con más de 90 títulos que le valió un Oscar honorífico
Tras una carrera ilustre, Kirk Douglas se fue de gira
Considerado como el último sobreviviente de la edad de oro de Hollywood, y como uno de sus rostros más respetados, Kirk Douglas, el eterno gladiador de inconfundible hoyuelo, murió ayer, a los 103 años, convertido hace décadas en una leyenda más grande que la vida.
“Con tremenda tristeza, mis hermanos y yo anunciamos que Kirk Douglas nos dejó hoy a la edad de 103 años”, aseguró uno de sus hijos, el también actor Michael Douglas, en una nota difundida por la revista People. “Para el mundo, fue una leyenda, un actor de la edad dorada del cine, un ser caritativo cuyo compromiso con la justicia y las causas en la que creyó sentaron un estándar al que aspirar todos. Pero para mí y mis hermanos era simplemente papá”, agregó.
Kirk Douglas era una de las últimas estrellas del Hollywood clásico que quedaba con vida y su impresionante filmografía incluye gemas de la pantalla grande como “La patrulla infernal” (1957) o “Espartaco” (1960). Una fuerza de la naturaleza, un actor de energía desbordada y un físico espectacular: de hecho, la primera imagen que evoca oír su nombre es la del esclavo sobrehumano Espartaco. Fue “el hombre duro” por antonomasia, que puso el cuerpo a atormentados e impulsivos personajes, mujeriego, viril y arrogante, recordado sin embargo más por sus duelos con actores masculinos (como John Wayne, Anthony Quinn o Burt Lancaster) y convertido hasta el día de su muerte en un hombre entregado a su familia, casado desde 1963.
Douglas nació en Nueva York en 1916, en el seno de una familia humilde de campesinos emigrados desde una región del antiguo Imperio Ruso (actualmente Bielorrusia), aunque con otro nombre: se llamaba Issur Danielovitch Demsk y, de hecho, debe su nombre artístico a su adorado Douglas Fairbanks.
Antes de destacar en el mundo del séptimo arte, Kirk tuvo que trabajar desde niño como vendedor de refrescos en la calle o repartidor de periódicos, hasta que llamó la atención en la escuela por su oratoria y sus recitales de poesía, un talento que impulsó su deseo de convertirse en actor profesional. Su sueño comenzó a materializarse cuando a los 20 años consiguió una beca para ingresar a la Academia de Arte Dramático de Nueva York, un entorno en el que conoció a la actriz Lauren Bacall, quien recomendó su nombre a productores de Hollywood y ayudó a potenciar su carrera.
LE PUEDE INTERESAR
Para ponerse al día: dónde se pueden ver las nominadas a los Oscar
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué pasó en el Super Bowl?: J Balvin, con indirectas para Shakira
Cambió su nombre a Kirk Douglas en 1942, cuando se alistó al ejército estadounidense como oficial de telecomunicaciones durante la II Guerra Mundial. Dos años después, Kirk aterrizó en Hollywood y deslumbró con su papel de boxeador en “El triunfador” (1949), por el que rechazó otros trabajos y con el que impulsó su ascenso al estrellato escribiendo la longeva historia de una leyenda que sigue viva.
Desde entonces, protagonizaría memorables películas como “Cautivos del mal” (1952),“Sed de vivir”, donde encarnó a VanGogh (1956), “Duelo de titanes” y “La patrulla infernal” (ambas de 1957), camino al punto más alto de su carrera, que marcaría el resto de su vida:“Espartaco”.
En 1960, Douglas se convirtió en productor, actor y casi en director de “Espartaco”, película que comenzó a rodar Anthony Mann, pero que pasó a manos de Stanley Kubrick, ante las presiones del ‘jefe’. Kubrick, por entonces un joven treintañero, vio cómo el poderío de Douglas daba al traste con sus ambiciones cinematográficas: “Yo era el director -dijo, sobre el rodaje de “Espartaco”-, pero mi voz sólo era una de las que escuchaba Kirk”.
La película, que tuvo un presupuesto colosal (doce millones de dólares, equivalente a una producción actual de más de cien) era, aparentemente, un filme histórico, pero su mensaje progresista, que enfatizaba la sublevación del gladiador contra la Roma del año 73 a.C., hizo que Hollywood le mirase de otra manera. De hecho, Douglas basó la cinta en una novela de un escritor comunista cuya adaptación corrió a cargo de Dalton Trumbo, una de las principales víctimas de la caza de brujas en la era macartista. “Kirk fue una figura clave para acabar con las listas negras anticomunistas en Hollywood al contratar, por ejemplo, a Dalton Trumbo para escribir ‘Espartaco’ y hacer que apareciera en los créditos por su trabajo”, recordó en ocasión de sus cien años su nuera, Catherine Zeta-Jones.
El éxito trajo más duelos cinematográficos para Douglas, como el que sostuvo con sí mismo en “Los valientes andan solos” (1962), el filme en el que años más tarde se inspiraría “Rambo”. Coincidió con Sinatra en la bélica “La sombra del gigante en 1966, y un año más tarde trabajó en la histórica “¿Arde París?”, sobre la ocupación alemana de la capital francesa en 1944. En la pantalla, además, se midió con Orson Welles, Jean Paul Belmondo, Henry Fonda, Yul Brynner y, llegando a los 80, hasta con Arnold Schwarzenegger en “El villano”.
Parte fundamental de la era dorada de Hollywood, Douglas no solo trabajó con casi todos los actores icónicos de la historia del cine: en algunas de sus memorias publicadas en el pasado, no tuvo reparo en detallar sus escarceos amorosos con celebridades como Rita Hayworth, Joan Crawford o Marlene Dietrich, e incluso rememoraba cómo le confesaba a su terapeuta cierto temor a sufrir de impotencia tras acostarse 29 noches seguidas con otras tantas mujeres. La respuesta de su cuidador le dejó tranquilo: “Incluso Dios se tomó un descanso al séptimo día”.
Pero a pesar de aquellos años de juerga, el actor solo se casó dos veces, primero con Diana Dill, de 1943 a 1951, y luego, desde 1954 y hasta el resto de su vida, conAnne Buydens: con cada una tuvo dos hijos, Michael,Joel, Peter y Eric, muerto en 2004.
“Yo era una gran estrella del cine. La invité a cenar y me dijo que no, que gracias pero que estaba cansada”, recordaba Douglas sobre su encuentro con la mujer de su vida, a quien conoció a su mujer en el rodaje de “Acto de amor”, cuando ella ejercía como publicista en la película. “Como no había romance a la vista, dejé de intentar impresionarla. En vez de eso, dejé de hablar para mí mismo y comencé a escucharla”.
“Tuve la gran suerte de encontrar a mi alma gemela hace 63 años”, decía hace alguos años Kirk, unico a Anne por una vida en común y por su carácter solidario: ambos dejaron claro en numerosas ocasiones que toda su fortuna, alrededor de 80 millones de dólares, irá a parar a organizaciones benéficas al morir.
Douglas trabajó hasta los 92 años, superando incluso un accidente que en 1996 lo dejó casi sin habla, pero a pesar de su ilustre carrera nunca recibió un Oscar. En el 96, el error fue enmendado por la Academia, que le entregó unOscar honorífico por su carrera de más de 90 filmes y, como decía en sus últimos años, “ni una sola secuela”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí