Sospechoso, probable y confirmado, sus diferencias
Edición Impresa | 14 de Marzo de 2020 | 05:07

A la par de la propagación que ha venido teniendo en los últimos meses el COVID, algunos conceptos técnicos para referirse al estatus serológico de los casos se colaron en nuestro vocabulario cotidiano generando en algunos casos cierta confusión.
Uno de esos conceptos es el de “caso sospechoso”, cuya definición fue ampliada recientemente por las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo con el nuevo criterio, esta categoría abarca a toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta) sin otra causa que explique completamente el cuadro y que haya mantenido contacto con casos confirmados o probables de COVID-19, o haya estado en algún país con transmisión local.
Por otra parte, se considera caso probable a un caso sospechoso en el que se haya descartado Influenza (gripe) por técnica de PCR y que presente una prueba positiva para pancoronavirus y negativa para los coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63. Mientras que se considera caso confirmado a aquel que presenta una secuencia genómica homóloga al nuevo virus.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE