A partir del lunes será obligatorio el uso de tapabocas en toda la Provincia
Edición Impresa | 18 de Abril de 2020 | 02:28

A partir del lunes será obligatorio en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires el uso de tapabocas para reducir el riesgo de contagio de coronavirus, tal como ya lo dispusieron otras provincias del país y numerosos municipios.
Ayer se conoció el decreto del gobierno de Axel Kicillof que establece esa medida, pero sin embargo no contempla la aplicación de multas o sanciones para quienes no cumplan con esta disposición.
Varios municipios ya habían establecido la obligatoriedad en el uso de tapabocas, entre ellos La Plata, y se anticiparon así a una decisión que venía madurando la Provincia para hacerla general.
“Establecer a partir del día 20 de abril de 2020, el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz y boca por parte de todas las personas que permanezcan o circulen en transporte público de pasajeros, transporte privado cuando haya dos o más personas y en todos los espacios cerrados de acceso público (oficinas, locales comerciales, etc.) dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires”, señala el decreto.
En tanto, la normativa también prohíbe la venta o la entrega gratuita de las mascarillas médicas o quirúrgicas (barbijos), o de calidad y características similares o superiores “a cualquier persona que no acredite ser personal de salud, o a personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio o su producción y/o comercialización”.
“A fin asegurar el abastecimiento de las mascarillas médicas o quirúrgicas, se estima conveniente que éstos sean de uso exclusivo para el personal de salud, debiendo las demás personas utilizar los elementos alternativos de protección que recomiende la autoridad sanitaria”, dice el decreto que comenzará a regir desde el lunes.
Asimismo, en su artículo 7 el decreto establece que “la autoridad sanitaria provincial elaborará un protocolo de confección personal o artesanal y uso de elementos de protección sustitutos de las mascarillas médicas o quirúrgicas (barbijos)”.
Por otra parte, Kicillof presentó ayer unas 24 ambulancias que habían sido “abandonadas” por la gestión de María Eugenia Vidal, y que la Provincia recuperó y puso en funcionamiento para atender la pandemia de coronavirus.
Días atrás se conoció que el gobierno bonaerense recuperó esos vehículos que habían sido adquiridas por la gestión de Vidal y que estaban “abandonadas” en depósitos y, de acuerdo al Ministerio de Salud, los vehículos ya fueron acondicionados y puestos en funcionamiento.
“Estas ambulancias fueron adquiridas en 2017 pero no están pagas y nunca se pusieron en marcha, muchas de ellas tuvieron que se recuperadas de la desidia porque por el desuso tuvieron problemas en el motor”, dijo Kicillof durante la recorrida por el centro logístico zonal El Dique.
En ese marco, detalló que se trata de ambulancias “de primerísimo nivel, de última generación, que hoy toma la Provincia y, como son terapias intensivas móviles, las va a distribuir por regiones sanitarias para el traslado de pacientes y situaciones relacionadas al coronavirus”.
Cada vehículo está equipado con bolsos de trauma, desfibriladores, bolso de vía aérea, caja de medicación, camilla y tabla de extricación. A siete de ellas ahora se las dotará, también, con respiradores de traslado.
Kicillof analizó que las medidas de aislamiento social otorgaron “tiempo” a su administración para conseguir “que el equipamiento necesario para afrontar los contagios esté disponible”.
También mencionó que despegó hacia China el avión que “trae los insumos que la Provincia adquirió para la protección del personal del sistema de salud en un momento en el que escasean en todo el mundo”, entre ellos un millón de barbijos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE