Para combatir el coronavirus, EE.UU prueba un método usado hace 60 años en el interior bonaerense

En Estados Unidos se está investigando un método que ya fue utilizado hace más de 60 años, durante la epidemia del mal de los rastrojos –también conocido como “virus Junín”– que se expandió por esa región del noroeste bonaerense.

Según consigna el diario Democracia de Junín, se trata del uso de plasma de personas convalecientes, una técnica que la semana pasada fue aprobada por la agencia FDA, del gobierno norteamericano responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.

Dicha metodología ya había sido implementada por profesionales locales a finales de los años 50, cuando se dio la epidemia de fiebre hemorrágica argentina más grave hasta ese momento, en un brote que abarcó los partidos de Alberti, Bragado, Chacabuco, General Viamonte, Junín, Nueve de Julio y Rojas, comprendiendo una superficie total de 16 mil kilómetros cuadrados y una población de más de 260 mil habitantes con un alto índice de mortalidad, señala el diario fundado por Moisés Lebensohn.

Casi sesenta años más tarde, se está analizando si aquel método desarrollado en Junín que ayudó a superar la crisis sanitaria por el mal de los rastrojos, puede ser la llave para abordar la actual pandemia del coronavirus.

El “mal de los rastrojos” que provocó miles de muertos desde 1955 hasta hoy, ya en 1961 fue considerada como la enfermedad de los trabajadores agropecuarios. El proceso llevó años de investigaciones científicas, a campo, en laboratorios y en salas de internación. Fue la lucha ganada contra el virus Junín, que luego se denominó Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), pero nunca perdió el nombre popular que lo asoció de entrada a los rastrojos de maíz 

El médico que lideró la lucha contra el “mal de los rastrojos” fue el doctor Julio Maiztegu. El tratamiento con suero de convalescientes fue el arma principal. “El plasma inmune se utiliza desde hace 100 años pero en el caso del virus Junín se logró ajustar muy bien para bajar drásticamente la mortalidad de los enfermos”, destacó el reconocido cardiólogo Pedro Cossio, hermano del también médico Patricio Cossio.

coronavirus
Estados Unidos
EE.UU
COVID-19
COVID19
pandemia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE