La negociación por la deuda “sigue” y la oferta se puede extender hasta mañana

Lo dijo Alberto Fernández tras conocer los magros números de adhesión de los acreedores a la propuesta del ministro Martín Guzmán

Edición Impresa

El presidente Alberto Fernández aseguró que “continúa el diálogo de buena fe con los acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible” y recordó que “la posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes”.

La oferta, que en un principio cerraba el viernes pasado, logró a esa fecha menos del 20 por ciento de adhesión de los bonistas a la propuesta de canje de sus títulos soberanos emitidos por la Argentina. La operación financiera hubiera sido un éxito si alcanzaba un porcentaje cercano al 70 por ciento, según Infobae.

“Esta mañana -por ayer- repasamos con (el ministro de Economía) Martín Guzmán el avance de la reestructuración de la deuda. Continuamos dialogando de buena fe con los acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

En ese sentido, sostuvo que “la posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo”, que recién “cuando este plazo venza definiremos los pasos a seguir” y enfatizó: “Como siempre, nuestro objetivo es asumir compromisos que podamos cumplir”.

Argentina propuso canjear US$ 66.238 millones en bonos emitidos bajo legislación extranjera por otros títulos con vencimiento a 20 años; no pagar ni capital ni intereses hasta el 2023, y ese año abonar una tasa del 0,5 por ciento, que iría creciendo “hasta niveles sostenibles”.

En tanto, el interés promedio que pagará Argentina es de 2,33 por ciento, y los acreedores deberán aceptar una reducción de capital de U$S 3.600 millones, con una quita del 5,4 por ciento sobre el stock de deuda.

Por su parte, Guzmán agradeció a los acreedores que apoyaron la propuesta argentina y afirmó que es necesaria una deuda sostenible, por lo que continuará el diálogo en pos de un acuerdo.

Así lo manifestó el funcionario en su cuenta de Twitter, en un mensaje en el que aseguró que “un futuro con oportunidades para todas y todos requiere de una deuda sostenible”.

“Puede haber contraofertas por la deuda en los próximos días. La negociación sigue. Espero que esta vez los acreedores entiendan y nos acompañen”, dijo el mandatario en una entrevista que concedió en FM Futurock.

Agentes del mercado financiero hablaban de “un importante nivel de aceptación” de parte de los acreedores que, en la Argentina, tienen algunos de los 21 bonos por U$S 66.300 millones emitidos bajo legislación extranjera que entraron al canje, según Télam.

En cambio, se mantenía la incógnita sobre cómo procedieron los grandes fondos de inversión que, con su aceptación o rechazo, determinan el resultado del canje.

Minutos antes de encontrarse con Guzmán para mantener un encuentro de trabajo en Olivos y analizar los detalles de la negociación, Fernández destacó que se trata de “una negociación con personajes singulares”, y señaló que tiene “mucha firmeza” en su propuesta.

“Esto es una negociación con personajes singulares. Vamos a ver bien cuántos aceptaron la oferta, quiénes presentaron contraoferta. Yo espero que entiendan, tengo mucha firmeza en lo que hemos propuesto”, sostuvo el mandatario.

También cuestionó a “una parte penosa del empresariado argentino” que no apoya la propuesta del Gobierno en la renegociación de la deuda externa y que dicen que “hay que pagarles a cualquier precio”, una conducta que resumió como una “parte perversa de la cultura” de los empresarios nacionales.

“Puede haber contraofertas por la deuda en los próximos días”, dijo Alberto Fernández

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE