
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una consultora midió los precios en dólares y concluyó que acá salen cerca de un 30 % menos. Ejemplos en celulares, televisores y laptops
Por esas raras paradojas de la economía argentina, comprar ahora un celular de última generación en nuestro país resulta más barato, en dólares, que hacerlo, por ejemplo, en los Estados Unidos. La diferencia actual es de casi un 30 %, y en otros artículos, como el caso de los electrodomésticos, la diferencia es todavía mayor. Así lo demuestra un estudio elaborado por la consultora MRT(Market, Research & Technology), que tomó el valor en pesos del “dólar blue”, que cotiza en el mercado paralelo en torno a los 125 pesos, para adquirir modelos de marcas líderes en celulares, televisores y laptops que se ofrecen en portales de cadenas argentinas. El fenómeno es reconocido también por ejecutivos de la empresa Samsung en nuestro país, que a modo de ejemplo subrayan que los modelos del “S20”, de reciente salida, cuestan aquí entre un 20 y un 27% menos que en Estados Unidos.
En el caso de los televisores ocurre algo similar. Un mismo modelo de TV 4K de 55 pulgadas de Samsung vale el equivalente a 450 dólares en el país y 700 en Estados Unidos. Y con las notebooks, los ejemplos son parecidos. ¿Por qué sucede esto? Gastón García, de la consultora MRT, explica que “la diferencia de precios obedece a dos razones principales. La devaluación tiene impacto directo en el precio, pero además, en un mercado recesivo, no hay ajuste en los precios, ya que se hace dificultoso trasladar a precios los saltos del dólar”.
OFERTAS Y FALTANTES
Otro factor que explica el fenómeno es que con la pandemia y la cancelación total de vuelos, la producción se redujo en el país y hay faltante de productos, lo que impacta sobre los precios relativos. El estudio de la consultora MRT señala que en el caso específico de los celulares, en su inmensa mayoría se producen en Tierra del Fuego, donde la cuarentena se decretó antes que a nivel nacional y las fábricas estuvieron paralizadas durante 56 días.
Con respecto a las laptops, se destaca que la mayoría son importadas, y que en lo que va del año la demanda se incrementó, aun en cuarentena, debido por un lado al teletrabajo, ya que muchas empresas compraron equipos para sus empleados, y para las clases online y entretenimiento.
En nuestro país, la oferta de productos electrónicos se divide en dos. La producción fueguina se concentra en tres categorías (celulares, televisores y acondicionadores de aire), y el resto se importa directamente. Pero en ambos casos, la diferencia en los precios se ve favorecida por la brecha cambiaria, ya que tanto los insumos para ensamblar como los productos terminados se rigen por el dólar oficial.
"La incidencia de los componentes varía según el producto -explica Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE, la cámara de los fabricantes fueguinos)- en celulares representa el 70% del costo de la producción, y en las TV es el 50%". Según destacan los especialistas, en la construcción del precio final computa además la mano de obra, que también se ve retrasada con respecto al dólar, los impuestos provinciales y nacionales, la logística y los márgenes de los comercios.
Todo esto, claro está, es en valor dólar, que en nuestro país es algo que no abunda. Pero para quien los tiene, no deja de ser una oportunidad para equiparse o renovar, a buenos precios. “Pese a la crisis y la recesión -señala el consultor Enrique Carrier- la brecha del dólar oficial y el blue es una invitación para volcar ahorros dolarizados o excedentes en pesos. No recuerdo una brecha cambiaria tan grande y claramente es un buen momento para efectuar compras, aunque la preocupación principal es el stock. Habrá que ver cómo evolucionan las importaciones, las eventuales restricciones para importar y cómo se acomoda la cadena productiva de Tierra del Fuego".
Desde las empresas que operan en nuestro país, en tanto, se subraya que no sólo la brecha cambiaria juega a favor, sino que en los últimos años la industria trabajó muy fuerte para mejorar la competitividad (producción, impuestos y logística) y que eso incide en una mejora de precios frente a las importaciones directas.
En definitiva, si se mide en dólares, lo cierto es que hoy en Argentina se necesitan menos billetes verdes para comprar un celular, una laptop o un televisor. Y muchos observan que si no fuera por el coronavirus, la cuarentena y las fronteras cerradas, sería muy probable que turistas norteamericanos, brasileños o chilenos estuvieran “arrasando” con celulares, notebooks y tabletas a través de tours de compras por nuestro país, a la inversa de lo que tantas veces fue una costumbre argentina en el exterior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí