
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La utilizan para ir a trabajar y evitar el transporte público. Cada día suma más adeptos, sobre todo en una ciudad como La Plata. Ya lanzaron una movida y piden crear corredores transitorios y exclusivos. Qué dicen los usuarios
Al igual que lo que ocurrió en otras ciudades argentinas, un grupo de ciclistas de la Región recomienda la bicicleta como el mejor transporte sustentable para evitar la propagación del coronavirus en otros medios, como los micros y trenes, que no garantizan el distanciamiento social. Además aseguran que es una manera de reducir la contaminación que se produce por la emanación de gases y hasta de bajar los accidentes de tránsito.
Entre las medidas que se proponen a través del grupo “La Plata Anda En Bici”, está la creación de corredores transitorios y exclusivos para la movilidad sustentable. Se consideran dentro de esa categoría bicicletas, monopatín, rollers, patinetas.
“Mucha gente ya usa la bicicleta como principal medio de transporte frente al Covid-19, en pocos días ya conseguimos más de mil firmas, a través de www.change.org, porque para nosotros es importante contar con el apoyo de las autoridades locales”, señaló Nicolás Castro, impulsor de la iniciativa.
La propuesta propone que se estudie la cesión de algunas calles o avenidas o se habilite un carril de las mismas. También se evalúa la creación de más bicisendas y extensión de las bicisendas ya existentes.
Otro de los ítems que se incluye para que los ciclistas puedan usar ese medio sin temor a que al dejarlos estacionados los roben, es la creación de bicicleteros para su guarda en plazas y reparticiones públicas.
Para los comerciantes se solicita que puedan tener una bicicleta municipal para realizar sus repartos y, en otro orden, que se reactive el Programa “Movete en Bici” que prestaba bicicletas gratis a la comunidad.
LE PUEDE INTERESAR
Los trabajadores de la París se presentaron en el establecimiento
LE PUEDE INTERESAR
Diseñan un esterilizador para bajar riesgos en odontología
“La bicicleta es un vehículo sostenible y saludable que permite el debido distanciamiento social para las personas exceptuadas”, se indicó a través de las redes.
Cada vez son más los platenses que, en tiempos de coronavirus se suben a la bicicleta como un medio de transporte más seguro. Entre ellos está Anabella Barrios, quien contó a EL DIA que desde 12 y 39 se traslada todos los días hasta el Hospital “Alejandro Korn” de Melchor Romero, donde trabaja como enfermera. “Es el medio de transporte que elijo para ir a cumplir con mi trabajo en el sistema de salud”, resaltó.
Y también Guillermo, que es cajero de un supermercado y se compró la bicicleta para ir a la facultad, pero ahora la usa para ir a trabajar. “Me cansé de esperar el micro y que tardara dos horas para ir de un lado al otro, así que salvo que llueva, uso la bici, lo único malo es la inseguridad”, explicó.
Cabe destacarse que ante la pandemia que enfrenta el mundo por el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud también emitió nuevas recomendaciones para tratar de prevenir la propagación del virus y tuvo en cuenta el uso de la bicicleta.
Se consideró que el transporte público, sobre todo en las grandes ciudades, se ha convertido en un lamentable foco de contagio entre los pobladores y , en ese marco, la OMS recomendó el uso de la bicicleta para moverse en grandes urbes.
“Siempre que sea posible, considere andar en bicicleta o caminar: esto proporciona distancia física mientras ayuda a cumplir con el requisito mínimo para la actividad física diaria, que puede ser más difícil debido al aumento del home office y el acceso limitado al deporte y otras actividades recreativas”, informó la OMS.
En otras grandes capitales, como la ciudad de Mendoza, también se propuso el uso de la bicicleta como medio de transporte para tramos cortos, ante la eventualidad de tener que circular para realizar alguna actividad o desplazamiento autorizado en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Desde la comuna de esa ciudad indicaron que “entre las recomendaciones que la Ciudad sugiere a vecinos y vecinas, es importante optar por la bici como medio de transporte urbano y promover el distanciamiento social, que debe existir entre peatones o entre una bici y otro rodado”.
Resaltaron que “contribuir a reducir el impacto medioambiental coloca a la bicicleta como el medio de transporte urbano más efectivo y no contaminante existente, ya que no genera emisiones de CO2 y porque, además, permite mitigar el riesgo de contagio de COVID-19”.
Precisaron, además, que la bicicleta permite “mantener el distanciamiento social” y si se utiliza “para viajes de 1 a 7 kilómetros, es una manera de dejar espacio en el transporte público a aquellos que viajan desde más lejos y no pueden hacerlo en bicicleta”.
Silvina, Recepcionista “Silvina trabaja de recepcionista en la clínica oftalmológica Prieto Díaz y desde hace varias semanas optó por ir a trabajar en bicicleta. “La uso -comentó a EL DIA- para ir desde mi casa hasta 53 casi esquina 9, donde está la clínica”. Y consideró que “es una forma de llegar rápido y más segura”, al evitar el tránsito, el contacto con gente del transporte público y las aglomeraciones.
Candela Galiano, empleada “ Desde que arrancó el año empecé a usar la bici. Tuve la suerte de entrar a trabajar en una inmobiliaria y en Vital, que no me quedan muy lejos de mi casa pero salía de una y entraba al otro. Con la cuarentena la inmobiliaria cerró la oficina así que me quedo en Vital, que al ser un mayorista sigue funcionando con normalidad. Trabajo de lunes a sábados y voy todos los días en bici.
Cintia Couste, Asistente en Discap. “ Cintia se traslada desde su casa en barrio La Cumbre hasta la zona de plaza San Martín. Es asistente en discapacidad y auxiliar en familia. “Atiendo a una paciente mayor que es insulino dependiente y moverme en la bicicleta es una manera de cuidarla y cuidarme, porque entiendo que en los micros hay altas posibilidades de contagio”. Ella recorre diariamente unos 4 Km en bicicleta.
Miriam, Enfermera “ Por preservar a mi familia y trabajar con pacientes con COVID positivos en sala VIl Hospital San Juan de Dios alquilé un departamento en 58 y 21 y voy hasta 27 y 70. Estoy usando la bicicleta porque es más práctica y además hay poco tránsito. Es más, muchas compañeras de trabajo lo están haciendo”, dijo. Además se maneja en bicicleta para evitar aglomeraciones.
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí