Intermediarios y agentes llaman al diálogo en medio del polvorín que es el fútbol argentino
| 5 de Mayo de 2020 | 19:18

A partir de la crisis generada en el fútbol argentino por la pandemia de coronavirus, la Cámara de Intermediarios y Agentes de Fútbol en Argentina hizo público un comunicado en el que reclama que haya diálogo entre las partes involucradas, en busca de un consenso y espíritu constructivo, para articular esfuerzos para evitar que una confrontación pueda afectar los intereses de los y las futbolistas.
El texto conocido hoy da cuenta que "la crisis producida por la pandemia del Covid-19 se presenta como una causa externa, que afecta a todos y cada uno de quienes trabajamos en esta actividad.
"Ante este escenario extraordinario, se requiere medidas razonables, meditadas y consensuadas, para proteger desde todo punto de vista al fútbol en su conjunto.
"Cuando a este conjunto nos referimos, ante todo ponemos por delante a los Clubes afiliados a la AFA y a los jugadores y jugadoras de fútbol que son quienes sufren el daño directo, siendo los principales damnificados.
"Ambos son necesarios y, tanto protegerlos como desarrollarlos, es una necesidad imperiosa y excluyente que involucrar a la AFA como entidad madre del fútbol nacional, al FAA como el gremio comprometido en la defensa de los derechos de los jugadores y a nuestra Cámara".
En este marco, la Cámara considera que "es momento de demostrar por qué el fútbol argentino es tan reconocido a nivel mundial y por qué el pueblo argentino destaca por su solidaridad por sobre otros pueblos; en fin, es una oportunidad de ser mejores y trabajar en equipo, acercando a las partes, limando las diferencias y encontrando un equilibrio donde el peso no recaiga exclusivamente en uno o en otro protagonista".
En el comunicado difundido, destaca que "la FIFA con fecha 07 de abril de 2020 publicó la Circular 1714 'COVID-19 Cuestiones Regulatorias Relativas al Fútbol'. La citada circular se limitaba a esbozar una serie de directrices que deben considerarse como orientaciones interpretativas generales y no vinculantes. Es potestad de cada Asociación Nacional, conforme la situación sanitaria de su país y sus particulares circunstancias, adoptar las decisiones que consideren apropiadas", y asocia que "en ese sentido la AFA publicó, en fecha 28 de abril del año en curso, el Boletín 5768".
Asimismo, se expresa a través del comunicado difundido que "transcurridos 7 días se han escuchado distintas y heterogéneas voces al respecto. Hemos advertido un alto nivel de confrontación y la anteposición de intereses sectoriales que redundan en el olvido y desprotección de los y las futbolistas; como hemos dicho, elemento esencial de este deporte que pretendemos proteger".
Por último, se destaca que "desde esta Cámara, conociendo la realidad de los clubes y de las y los deportistas, convocamos al diálogo y el consenso, al espíritu constructivo para articular esfuerzos y mediar entre posiciones hoy enfrentadas y así entre todos, buscar puntos de coincidencia para trazar la solución de los urgentes problemas que cada parte necesita resolver. Debemos tener conciencia que todos y cada uno de nosotros deberemos dar nuestro máximo esfuerzo y, si fuera necesario, hacer justas y equitativas concesiones que redunden en beneficios para todos".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE