
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MAXIMILIANO ABAD
Diputado bonaerense de Juntos por el Cambio
Desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio disminuyó un 70 por ciento la cantidad de denuncias por robos en el Conurbano. En la ciudad de Buenos Aires, la cifra se redujo en un 90 por ciento. Lamentablemente, a nadie sorprende que en el caso de la violencia de género la realidad sea totalmente distinta.
Son 36 los femicidios que se produjeron entre el 20 de marzo y el 30 de abril. Siguen una evolución similar a la del año pasado. ¿Las denuncias de las mujeres por violencia doméstica? Aumentaron cerca de un 40 por ciento. Las llamadas pidiendo ayuda, el doble. El colectivo LGTBIQ sufre también situaciones de violencia que aumentan durante la emergencia.
Los dos primeros párrafos son suficientes para decirlo: la Provincia de Buenos Aires debe declarar la Emergencia en Violencia de Género. Urgente.
La ONU, en vistas de lo que viene sucediendo en Europa, donde la pandemia golpeó fuerte y los confinamientos dispuestos por las autoridades llevan varios días más que en nuestro país, ha tomado como prioridad la violencia de género y recomienda a los gobiernos que tomen cartas en el asunto.
“La cantidad de femicidios en cuarentena sigue una evolución similar a la del año pasado, cuando no existía la pandemia”
LE PUEDE INTERESAR
La carga laboral de los docentes en cuarentena
LE PUEDE INTERESAR
De lo presencial a lo virtual
Tantas horas en casa -en medio de una incertidumbre en la que, en mayor o menor medida, estamos inmersos todos- incrementa las tensiones previas, y miles de mujeres quedan expuestas ante el agresor, con la dificultad que implica pedir asistencia en estas circunstancias.
Necesitamos una campaña de concientización que sea acorde a los tiempos que vivimos, que fomente la colaboración entre los vecinos e insista en que no debe naturalizarse jamás ninguna actitud violenta.
El Gobierno debe adaptar establecimientos municipales, polideportivos y hoteles para alojar a las mujeres cuya seguridad peligra si permanecen en casa, especialmente en las zonas donde se concentran la mayoría de las denuncias.
La Casa de Medio Camino es una herramienta muy importante, porque en caso de ocurrir una emergencia -como la que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19- puede también servir de albergue.
Los policías que circulan en la vía pública, pero también las empresas que realizan entregas a domicilio, el correo, los comerciantes que abren sus puertas y las dotaciones mínimas de la administración pública, deben ser capacitados para que puedan reconocer repudiar, asistir o brindar un contacto especializado ante una situación de violencia.
No puede haber dilaciones de ningún tipo en la Justicia. Y allí donde los detalles del caso lo justifiquen, como el nivel de la agresión o la presencia de niños, que no queden dudas: quienes deben salir de la casa no son las víctimas sino el agresor.
Todo lo que sufren las mujeres en el ámbito del hogar, en el trabajo, en la calle o en el transporte público no es ninguna novedad.
El coronavirus, y las políticas implementadas para impedir que se dispare incontrolablemente el número de contagios acentúa peligrosamente la vulnerabilidad de miles de ellas, como lo prueba el aumento de la violencia intrafamiliar.
Cuando pedimos una mirada global de la coyuntura nos referimos precisamente a esto. No es posible establecer una sucesión en la que primero se resuelvan los problemas de la salud, después los económicos y así indefinidamente.
Es necesario que el gobierno nacional, provincial y también los gobiernos locales promuevan herramientas innovadoras de contacto para las personas que sufren violencia durante el aislamiento.
La violencia de género es una pandemia que convive entre nosotros hace demasiado tiempo. Mucho hicimos, pero aún queda muchísimo por hacer. Tenemos que actuar ya.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí