Salud mental y empresa: el peso de la pasión, el miedo, la lealtad y el compromiso
Edición Impresa | 14 de Junio de 2020 | 03:35

Hace tiempo que el mundo empresarial entendió que las emociones y valores de sus empleados son un factor clave de éxito. Uno de los grandes retos que han asumido las compañías, ahora, es cuidar la salud mental de los trabajadores.
La pasión es el sentimiento que nos motiva para llevar a cabo lo que nos gusta y satisface. Es el responsable del “Yo elijo, Yo puedo y Yo consigo”. Es un rasgo esencial que define el carácter de cada persona.
“Es la fuerza que te empuja a hacer cosas consciente con lo que tú eres y con lo que quieres hacer, y conectando con tu esencia. La energía que nos lleva más allá de donde creíamos que podíamos llegar”, según el Libro Blanco de las Emociones y Valores.
En el mundo laboral, la pasión es algo fundamental. Lo ideal es incentivarla y desarrollarla y sólo en caso de que una persona la ejerza sin moderación ponerle un alto. Permite que aquellos talentos con dedicación, entrega y compromiso puedan seguir creciendo en la empresa.
Pero esto no se puede conseguir si los profesionales de las compañías no confían en sí mismos ni en sus equipos de trabajo.
El miedo es la emoción universal que nos paraliza y altera. Incluso puede llevar a el fracaso o a no saber enfrentar determinadas situaciones. Cuando hablamos de “miedo” en realidad podemos estar camuflando otros sentimientos como vergüenza o pereza.
Pero es necesario tener miedo. Sin él peligra nuestra supervivencia y la de los que nos rodean; al fin y al cabo es un mecanismo natural de defensa. También la madurez y el grado de responsabilidad influyen.
Frente al miedo las reacciones son muy dispares. “A unos el miedo les hace ser prudentes, a otros más valientes o más cobardes… Para unos el miedo es beneficioso y para otros es contraproducente”, se explica en el libro.
La lealtad es lo que te permite defender tus ideales sin olvidar lo que es correcto o justo. Para ello, es necesario construir una identidad propia fiel a unos principios.
“Es un valor muy apreciado en el mundo profesional por estar cada vez más en desuso, y un valor mal usado porque hace que se confunda la lealtad con la profesionalidad. La lealtad es un valor deseado en las empresas y, por tanto, toda persona que entra en una compañía debe ser leal a esta”, se expresa en la publicación.
El compromiso, es un valor muy personal e individual con una enorme trascendencia en el exterior. El compromiso no se expresa, se demuestra con los actos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE