
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras a fin de mes vence el “acuerdo no escrito” para contener los precios de los medicamentos, trascendió ayer que el gobierno nacional permitiría a los laboratorios subas pero por debajo de la inflación para el segundo semestre. Sería la condición básica de lo que en los pasillos de la cartera sanitaria describen como una nueva etapa de incrementos controlados.
En ese marco, y ante informaciones que indicaban que algunos remedios, como los antibióticos, se incrementaron en un 19 por ciento en los últimos dos meses, desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata se indicó que los medicamentos aumentaron en lo que va de junio cerca de un tres por ciento y desde que comenzó el año, alrededor de un siete por ciento.
Como se viene denunciando en los últimos años el panorama económico de las farmacias es crítico y eso se debe al retraso en los pagos de las obras sociales y las dificultades para saldar los compromisos con las droguerías que les proveen los medicamentos.
“Las farmacias estamos mal porque cuando compramos los medicamentos tenemos que pagarle a las droguerías a la semana o a los diez días, pero a nosotros IOMA o PAMI, que son las obras sociales con más cantidad de afiliados en La Plata, nos paga a los treinta o sesenta días”, aseguró Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata.
No obstante se reconoció que en diciembre se normalizaron los pagos de PAMI y que la entidad refinanció en doce cuotas la deuda de los meses de septiembre, octubre y noviembre del año pasado. Ahora la mayor preocupación de los profesionales es que IOMA se ponga al día con la deuda actual.
Con relación a la campaña antigripal de IOMA se comunicó que ya se dio por terminada en la Región. “Tuvimos muy pocas vacunas trivalentes, las farmacias que las recibieron no contaron con más de diez dosis y al haber tantos afiliados eso no alcanzó para nada”, sostuvo la farmacéutica.
LE PUEDE INTERESAR
Investigadores platenses recibirán financiamiento para un proyecto sobre COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Extienden la búsqueda de casos y controlan a más de un millar de vecinos
En ese contexto, se destacó que no fue una tarea sencilla estar al frente de una farmacia y tener que explicar a los pacientes que, pese al bombardeo informativo de que los grupos de riesgo debían vacunarse, las dosis no aparecían ni siquiera para el que tuviera los recursos para comprarla de manera particular.
“Explicarle a los afiliados fue angustiante, pero deben saber que ya no se van a recibir las vacunas”, agregó la profesional.
En otro orden, en diferentes farmacias de la Ciudad se indicó que aumentaron sustancialmente las ventas de vitaminas y suplementos, y que no todos se consiguen.
En tanto se estabilizó la venta de paracetamol que se había disparado al comienzo de la cuarentena y las ventas que más se hacen son las de medicamentos para pacientes crónicos. “La gente es más racional en la compra de medicamentos”, apuntó Gómez.
La aparición de la pandemia también modificó la metodología de trabajo de las farmacias, ya que ahora se dispensan los medicamentos con recetas que llegan a través de WhatsApp o por mail.
En las farmacias se reconoció que existe una sobrecarga de trabajo porque en muchas ocasiones deben imprimir las recetas digitalizadas. A eso se sumó la implementación de estrictos protocolos para preservar la salud de los clientes y de los empleados.
Afortunadamente hasta el momento no se registraron casos de COVID-19 en el sector y eso también fue gracias a los protocolos, por ejemplo, para aplicar las vacunas los profesionales contaron con barbijos, batas y guantes especiales.
Con relación a los carteles que se exhiben en muchas farmacias en los que se aclara que las únicas inspecciones que se aceptan son las del Ministerio de Salud, se indicó que eso se debe a que es la autoridad competente para regular los controles.
“Tenemos la supervisión del ANMAT -Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica-, pero también nos visitaban otros inspectores para controlar los precios por ejemplo del alcohol, algo que nos llamó la atención porque hemos encontrado hasta verdulerías que vendían ese producto sin que estuviera certificado”, afirmó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí