Alberto Fernández: "Francamente, no creo en los planes económicos"

El Presidente de la Nación le brindó una entrevista al diario británico Financial Times y también habló de la deuda: "Esta es la última oferta que hace la Argentina"

Alberto Fernández, Presidente de la Nación, brindó una entrevista al Financial Times de Inglaterra en donde hizo énfasis en la situación económica del país y sobre la oferta a los acreedores. En la misma aseguró que no cree "en los planes económicos", sino "en los objetivos que nos podemos fijar y trabajar para conseguirlos”.

Al ser consultado sobre la deuda, indicó: "Espero que los acreedores entiendan; no vinos aquí a pelearnos con los acreedores, sino a arreglar un problema que no creamos", y enfatizó en que "no podemos dar más".

Fernández sostuvo que es "optimista" respecto al avance de las negociaciones y que –una vez resuelto esto- "sea la última vez en la historia que la Argentina discuta el problema de la deuda".

Flanqueado por su joven ministro de economía Martín Guzmán, quien escuchó detrás de una máscara facial, pero no habló, el presidente dijo: "Quiero poder mirarle a los ojos y no ser acusado de mentir. Esto es lo que podemos hacer, no podemos hacer más".

En relación a la inflación dijo que los temores de los economistas a una espiral inflacionaria "son infundados", mientras que rechazó el riesgo de que debido a la crisis se produzcan saqueos o disturbios sociales como los ocurridos en 2001 y 2002.

Por otro lado dijo que el colapso de los precious petroleros afectó la capacidad de la formación de hidrocarburos no convencionales “Vaca Muerta” para impulsar la economía, pero que en cambio el país tiene una “Vaca Viva” en el campo, para impulsar la exportación de bienes con valor agregado.

LA POSPANDEMIA EN ARGENTINA

Sobre la pospandemia, Fernández dijo que el Gobierno tiene en mente "una serie de medidas que reactiven y pongan en marcha otra vez la economía. Son un montón de medidas. La idea es dividir el país en seis regiones: AMBA y las cinco que ya existen, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia y hacer planes específicos para potenciar las fortalezas de cada región".

"La pandemia nos da la oportunidad de ir hacia un lugar de construcción distinto. Hay un plan general y un plan específico. Va a ser necesario hablarlo con los gobernadores de cada región", señaló.

El Presidente subrayó que una "buena parte del plan es obra pública y la construcción de viviendas. Son formidables movilizadores de la economía porque ayudan a mover muchas actividades y muchos sectores de la economía y no necesitás importar insumos".

"En los próximos días vamos a estar en condiciones de anunciarlo. Las medidas van a marcar cuál es nuestro norte", adelantó.

Dijo que la posibilidad de poner en marcha un nuevo blanqueo "está en carpeta", si bien se manifestó "muy poco amigo" de una iniciativa de este tipo.

"Eso está en carpeta. Es un pedido de la Cámara (de la Construcción). Confieso que soy muy poco amigo del blanqueo. Me interesa mucho más que el dinero que se blanqueó y se quedó en paraísos fiscales vuelva a la Argentina. La Cámara de la Construcción propone hacer un nuevo blanqueo a cambio de que se invierta la plata en construcción", detalló el Presidente.

"SOY LA PERSONA MÁS PRAGMÁTICA QUE EXISTE"

Cuando tocó el tema Vicentín, el que volvió a señalar que fue su decisión, indicó: “Soy la persona más pragmático que existe. Si quisiera nacionalizar o expropiar compañías no empezaría por aquellas en bancarrota, sino con las que funcionan bien”.

Este tema también quedó relacionado a su relación con Cristina Kirchner, de la que comentó: “Somos amigos, nos llevamos bien, nos conocemos de mucho tiempo. No somos necesariamente iguales, pero nuestras diferencias no nos dividen. Al contrario, nos dimos cuenta que estar separados facilitó nuestra derrota en 2015”.

El Presidente dijo que “por supuesto” habla con Cristina y escucha sus ideas. “Pero el que toma las decisiones soy yo”, cerró.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE