“Prode”, la historia del equipo que tenía que ganar para llevarse el gran premio
| 30 de Julio de 2020 | 15:00

“Nos encontramos con esta historia por el año 2011: era una historia conocida en Córdoba, pero como pasan con estas cosas, para mucha gente era una historia tan cercana que pasaba desapercibida”, cuenta al otro lado del teléfono Mauro Beccaria, director de “Prode”, uno de los estrenos de la semana que los usuarios de Flow ya pueden ver, gratis.
¿Otro documental de fútbol? Todo lo contrario. “Prode” escapa a la tentación de explorar las superficies glamorosas del fútbol actual, como tanta serie que anda dando vueltas, y procura resctar una increíble historia del pasado y del olvido: la historia del Racing de Córdoba que un 6 de mayo de 1984, a horas de salir a la cancha para enfrentar a Ferro, se dieron cuenta de que en la boleta colectiva que habían jugado del Prode, la lotería de pronósticos deportivos, habían acertado todos los resultados. Solo faltaban ellos: ganar el Prode dependía de ellos mismos.
La historia llegó a oídos de Beccaria hace una década, y se dio cuenta de que “si bien era una historia conocida, no lo era lo suficiente”. Y a medida que buceaba, el director encontraba nuevas aristas al relato. Primero, cuenta, se sorprendió por la importancia cultural que tenía por entonces el Prode: “Descubrimos lo que el Prode significaba en esa época: hablamos con Silvio Soldán, y él cuenta que el lunes se hacía un programa especial con el ganador del Prode. La Mona Jiménez le cantaba cuartetos al Prode… Incluso había una comedia que se llamaba ‘Yo gané el Prode, y usted’”, se ríe el cineasta.
Pero lo que más sorprendió al equipo de realizadores es que, a medida que indagaban, “nos encontramos con un contexto muy disímil al que tienen los futbolistas de Primera División hoy”.
“Más allá de lo llamativo, lo inverosímil del hecho, me llamaba la atención que esos jugadores no tenían un resto económico si no ganaban el Prode: imaginate que estos muchachos pensaban hacer el piso de la casa con lo que ganaran. Eran jugadores de Primera, estaban segundos en el Nacional, había jugadores de Selección, y jugaban al Prode porque si ganaban podían cambiar el auto”, explica Beccaria, y agrega que “muchos jugadores incluso iban a entrenar en bondi, o en moto, cuando hoy un jugador de la tercera de España ya salvó a su familia”.
Se encontraron también “con un deporte totalmente diferente al de hoy: nadie metía sprints de 70 metros, el arquero la podía agarrar después de un pase, se jugaba con otras reglas, prácticamente, y los jugadores eran todos vecinos del barrio. Y salvo excepciones, el resto siguió acá en Córdoba: algunos pudieron dar el salto, pero el resto siguió jugando acá”. Las imágenes de ese otro fútbol, desglamorizado pero de alguna manera más real (¿o es la nostalgia?) llegan desde el pasado a través del documental, gracias a las imágenes del encuentro definitivo, entre aquel Racing, segundo en el Nacional, y el Ferro de Griguol, que venía de ser campeón. Y decora ese partido nostálgico los imperdibles testimonios de los personajes entrañables de esos otros fútboles, de esa otra era menos profesional del deporte, además de, claro, los sonidos del cuarteto y las texturas del barrio cordobés que aloja a Racing.
Proyecto ganador de una de las vías de financiamiento que tiene el Polo Audiovisual de Córdoba, el documental se cerró el año pasado pasado, y la idea era llevar la cinta a los festivales en 2020. Quedó seleccionada en varios festivales de temática deportiva, por lo que los realizadores decidieron postergar el estreno comercial… y entonces la pandemia. El equipo ya había decidido guardar la película hasta el final de todo esto, pero “quedaron los materiales cargados en la web de la productora” y el 6 de mayo, aniversario del curioso hecho, el trailer de la película se viralizó y llegó a Buenos Aires. Incluso se enteraron los de Flow, para quienes la productora, Ideas por Rosca, ya había realizado algunos proyectos. Así se dio este estreno en pantalla chica.
Y así, cierra Beccaria, “no pudimos todavía ver la película con los protagonistas, tomar un vino y una picada con el Pato Gasparini: vino la pandemia y todo el mundo quedó adentro, así que decidimos aprovechar la necesidad que hay de consumir, y la explosión que tuvo esa viralización”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE