La deuda con AFIP de las grandes empresas creció el 179% en lo que va del año

La deuda exigible por la AFIP subió a $ 282.000 millones, un 90% más que los casi $ 150.000 millones que se registraban a comienzos de año, poco después de que se aprobara la Ley de Solidaridad que incluía la moratoria pyme vigente que permite a las empresas de este segmento refinanciar deudas vencidas al 30 de noviembre de 2019.

Gran parte de ese monto se generó producto de la crisis del Covid-19. Fuentes del organismo recaudador precisaron que entre el 30 de noviembre y el 30 de junio, la deuda exigible creció 90%; y el mayor aumento fue registrado entre las grandes empresas.

Si a los $ 282.000 millones se le suma la deuda que está incluida en planes de pagos -y que, por ende, se está pagando-, se le suman otros $ 228.000 millones, por lo que la deuda total que puede incluirse en la moratoria asciende a $530.000 millones.

Las pymes que hayan ingresado en la moratoria vigente, que se extendió hasta el 30 de agosto, no tendrán que hacer ningún trámite para inscribirse en la nueva; el sistema los transferirá automáticamente, ya que las condiciones son superadoras. La nueva moratoria incluye restricciones, pero rigen solamente para las grandes empresas, que en la vigente están excluidas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE