Inauguraron en Neuquén el primer barrio del mundo para mujeres trans

Edición Impresa

El primer complejo de viviendas para mujeres trans a nivel mundial fue inaugurado en la ciudad de Neuquén por iniciativa de una monja en un terreno cedido a su monasterio por el municipio y con fondos aportados por el Gobierno provincial, una experiencia que mereció palabras de felicitación hasta del papa Francisco.

Este “Condominio Social Tutelado para mujeres trans” cuenta con 12 monoambientes que representan una solución habitacional permanente para una docena de personas trans de entre 40 y 70 años en situación de vulnerabilidad, que las recibieron en formato de comodato y serán transferidas a otras compañeras en caso de fallecimiento.

Las casas fueron entregadas para su administración a la Orden de Carmelitas Descalzas, a partir de la idea original de Mónica Astorga Cremona (53), la denominada “monja de las trans”.

Se trata de un edificio de dos plantas con seis departamentos de 40 metros cuadrados en cada nivel, un salón de usos múltiples y un parque de 120 metros cuadrados para ser destinado a huerta, recreación y estacionamiento; con una inversión de 27,6 millones de pesos.

Las viviendas están equipadas con cocina y baño completo, calefacción y termotanque; además de un balcón individual o un pequeño patio interno.

Astorga aclaró que “no es un refugio ni un hogar trans, sino casas que se otorgan en comodato, como si fuera un alquiler, pero sin pagar nada y sin plazos. Si cumplen con el reglamento propio de cualquier alquiler, se quedan de por vida, pero a la que no los respete, se le da un aviso y al tercero se la saca”, explicó la religiosa.

Y si bien cuatro de las beneficiarias se mudaron con sus parejas, en caso de muerte sus convivientes “se tienen que ir porque la idea es que siempre esté ocupado por una trans”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE