Autorizan a realizar ensayos clínicos de una vacuna china

Edición Impresa

La Argentina autorizó ayer a realizar en el país estudios de la fase 3 de la vacuna china contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix, tras su aprobación por parte de la Anmat.

“Con una ceremonia en la que participaron autoridades de Argentina y China y de la empresa Sinopharm Group, de China National Biotec Group, y del Laboratorio Elea Phoenix, se anunció el inicio de los ensayos clínicos de Fase III de la vacuna inactivada de origen chino contra la COVID-19”, indicó en un comunicado el Ministerio de Salud de la Nación.

De esta manera, el país llevará a cabo las investigaciones en conjunto con el Laboratorio Elea de la vacuna de Sinopharm Group para contar con una herramienta que pueda prevenir el coronavirus. Ayer, en tren de dar precisiones sobre esta dosis, el infectólogo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), explicó que las vacunas más avanzadas que existen contra el coronavirus son muy diferentes por su tecnología. “La vacuna china está elaborada con virus inactivados –detalló-, lo que garantiza que sea segura y sumamente efectiva, dado que hay vacunas similares que utilizan esta metodología de protección”.

Capacidades

Según el especialista, “Argentina hoy está en los primeros niveles de investigación científica. El hecho de que vengan vacunas al país nos posiciona muy bien para tener acceso garantizado a las dosis. Y demuestra también la capacidad de la investigación científica en el país. Que se produzca acá, también posibilita que haya una transferencia tecnológica. Eso queda para toda la vida”.

“La vacuna china está elaborada con virus inactivados, lo que garantiza que sea segura”

 

Sobre esto, el ministro de Salud Ginés González García mostró ayer su orgullo y aseguró mediante una videoconferencia con la empresa china que “en este logro las partes hemos comprometido todo el esfuerzo para que podamos avanzar en forma conjunta y solidaria para obtener vacunas a disposición de nuestro pueblo”.

Los ensayos clínicos de la vacuna china se sumarán a los que realiza en el Hospital Militar el equipo dirigido con el infectólogo pediátrico Fernando Polack, a cargo del estudio de la vacuna contra el coronavirus de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, también en fase 3 de pruebas en seres humanos.

La vacuna de oxford

Por otro lado, como se sabe, Argentina producirá la vacuna contra el virus Sars Cov-2 que desarrolló la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca en conjunto con México para su distribución en la región.

En relación a la aprobación del ensayo clínico en fase 3 por parte de la Anamt, González García sostuvo: “Estamos ansiosos de que empiece el estudio para obtener resultados y compartirlos”.

Por su parte, el presidente de Sinopharm Group, Liu Youg, expresó que desde junio se mantienen reuniones y encuentros técnicos con integrantes del Ministerio de Salud y con el embajador argentino en China, Luis María Klecker, con el fin de lograr consensos para la colaboración internacional, y precisó que en las negociaciones también participó la Embajada China en Argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE