Aseguran que es imposible saber cuándo llegará el pico
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2020 | 02:28

La dinámica del coronavirus hace que “se vuelva imposible” saber cuándo será el pico de la enfermedad, afirmaron infectólogos argentinos, quienes se manifestaron a favor de una campaña de concientización que apunte a los jóvenes, mientras que un médico de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, aseguró que en su país existieron “picos sorpresa” y “picos estúpidos”.
“No sabemos cuál es la dinámica del virus, aprendemos sobre la marcha, muchos de los modelos matemáticos para saber cuándo será el pico no se han cumplido, hoy no tengo evidencia para saberlo”, dijo el infectólogo Pedro Cahn.
Cahn hizo esas declaracionesl participar junto al presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued, y Dorry Segev, director del grupo de Investigación Epidemiológica en Trasplante del Hospital Johns Hopkins en Estados Unidos, de una videoconferencia organizada por un laboratorio sobre “Perspectivas del COVID”.
En ese contexto también Sued sostuvo que no se puede hablar de picos de la enfermedad porque la pandemia “está fuertemente influenciada por las medidas que tomemos, la dinámica normal de esa transmisión la vas a impactar sólo con las medidas que se tomen. Córdoba, por ejemplo, tuvo ya tres picos, a dos se lo controlaron y ahora tienen otro que es mucho más alto, no hay un pico único”.
Segev fue mucho más allá al describir la situación que vive Estados Unidos respecto a la pandemia. “En Estados Unidos tuvimos un pico de la enfermedad muy temprano que impactó sobre todo en Nueva York, donde el índice de letalidad llego al 10%. Eso fue un pico sorpresa, pero después tuvimos un segundo pico, que fue el ‘pico estupidez´, porque en ese momento no había excusas para que se produjera si la población hubiera cumplido la cuarentena en forma temprana y de modo efectivo”, explicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE