El Rugby se prepara para volver a los clubes locales

Con estrictas medidas, los clubes de nuestra ciudad confían en que pronto sus predios estarán habilitados para el entrenamiento

Edición Impresa

Por RODRIGO CHAGARAY

rchagaray@eldia.com

Con una guía que cumple a rajatablas con los parámetros y las directivas sobre Covid-19, los clubes de nuestra ciudad palpitan la vuelta de los players a sus clubes. Hace ya varios meses que desde la UAR y la URBA están trabajando en consecuencia y desde los clubes platenses, asimismo se activaron mesas de trabajo con representantes médicos de cada institución que elaboraron distintos protocolos de Rugby seguro, algo que en los próximos días estarán disponibles para su uso. O sea que se confía en que estas “Estrategias de retorno seguro a las actividades deportivas” contarán con el aval sanitario de las autoridades pertinentes.

Los distintos informes tienen desde explicaciones básicas de la enfermedad como así también de su prevención. Otro de los puntos destacados es como quedarán habilitadas las distintas partes de las instalaciones de cada club para que los jugadores puedan utilizarlas. Es válido destacar que los mismos deben tener hecho el curso Covid-19 de la Unión Argentina y World Rugby.

LOS PUNTOS CENTRALES DEL INFORME ELABORADO

El principal trabajo de la mesa platense del rugby está centrado en cuatro puntos: Instalaciones y mapa de Riesgo, Ingreso, permanencia y egreso del club, organización de la práctica deportiva y acciones del departamento médico.

Palabras más, palabras menos, el ingreso a la institución deberá ser realizado por una única vía de acceso de acuerdo a grupo y horario habilitado. Se sugiere asistir con tiempo a fines de evitar aglomeración de personas en la entrada y respetando la distancia social de 2 mts. Allí el personal de portería (que deberá utilizar Elementos de Protección Personal adecuados) realizará registro en listado previamente otorgado por la Subcomisión de Rugby con los nombres, apellidos, DNI de los autorizados a ingresar.

Allí deberá anotarse temperatura corporal de cada uno de los ingresantes a la institución mediante termómetro infrarrojo. Las personas que presenten dos registros de temperatura corporal iguales o mayores a 37,5°C tendrán prohibida la entrada a la institución, y deberá notificar dicha situación a las autoridades sanitarias regionales o médico de la institución para su derivación y estudio pertinente. A su vez se deberá entregar en portería la Declaración Jurada de cada deportista y/o entrenador/a informando no poseer síntomas de Covid- 19 ni ser contacto estrecho de un caso confirmado en los últimos 14 días (se renovará cada 7 días). También es válido aclarar que no se permitirá el ingreso al club de familiares o acompañantes.

En la portería, cada ingresante deberá dejar la planilla de Declaración Jurada ya impresa, completa y firmada como documento legal. Sin dicha trámite, se le negará el acceso a cada club.

Para todo esto se pensó en un regreso dividido en cinco fases ya que según rezan los protocolos “al regreso al deporte deberá ser ordenado, progresivo, y los deportistas deberán tener un período mucho más prolongado que lo habitual para volver a la etapa de competencias”.

LAS 10 REGLAS DEL COMPROMISO

1. EDUCACIÓN Completar el Curso Educativo World Rugby Covid-19 y enviar certificado al Referente de Covid-19 de cada club.

2. AUTODECLARACIÓN Completar la ficha de autoevaluación de síntomas cada día de asistencia en principio y enviar al Referente de Covid-19.

3. HIGIENE Comprometerse y priorizar las practicas frecuentes de higiene de manos e higiene respiratoria. Asistir con tapaboca adecuado para el ingreso y egreso del club o momento de charla respetando la distancia social. Llevar su botella de hidratación personal y no compartirla.

4. DISTANCIA Respetar y mantener en todo momento la distancia social recomendada: 2m.

5. VESTUARIO Asistir con la ropa de entrenamiento puesta (no estarán los vestuarios habilitados).

6. CONTACTO FÍSICO Evitar todo tipo de contacto como darse la mano, abrazarse, palmadas, etc.

7. VIAJES Evitar viajes en automóvil compartidos hacia y desde el club, excepto entre quienes conviven habitualmente.

8. EVENTOS Abstenerse de reuniones grupales, celebraciones o eventos sociales que impidan cumplir con lo permitido por las autoridades.

9. GRUPOS Al inicio los equipos deberán entrenar en grupos reducidos en línea con los permisos vigentes (10 personas, o la cantidad permitida en cada etapa o fase).

10. ESPACIO Las actividades al aire libre son más seguras, permiten cumplir distanciamiento y se reduce el riesgo de contagio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE