Preparativos para cenar en Marte
Edición Impresa | 24 de Enero de 2021 | 04:38

Luego de que un equipo de científicos chinos cultivaran con éxito una planta de algodón en la superficie lunar, otro grupo de investigadores viene demostrando que también será posible cultivar alimentos y plantas en el planeta Marte.
“Un asentamiento humano permanente en la Luna o en Marte se está volviendo más realista -señalaron recientemente científicos de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos- quienes remarcaron que varios países y compañías privadas se están preparando para ese viaje.
Estos científicos, encabezados por el doctor Wieger Wamelink, estudiaron una serie de plantaciones que se podrían llegar a sembrar sobre la superficie del territorio marciano, y consideraron qué alimentos tendrían inclusive un mejor sabor, entre los que incluyeron puerro, rábano, rúcula y cebolla, mientras que con la excepción de las espinacas, que no crecieron bien, otras plantas pudieron crecer incluso en un suelo pobre en nutrientes.
Los investigadores también pudieron cosechar semillas de rábanos y centeno, lo cual destacaron como muy importante ya que la germinación es clave para el cultivo a largo plazo. “Esto significa que es posible cultivar plantas comestibles lejos de la Tierra, lo que nos acerca a la posibilidad de construir una base sostenible fuera de nuestro mundo”, señalaron.
“Nos emocionamos cuando vimos que los primeros tomates que crecían en el simulador de suelo de Marte se volvieron rojos -dijo Wamelink- esto significa que se dio un paso hacia un ecosistema agrícola cerrado sostenible”.
También científicos de otros campos trabajan en la preparación de posibles cultivos en Marte, como un grupo de geólogos de la Universidad de Georgia, quienes tomaron datos de los más recientes estudios de la NASA sobre Marte, y con la información necesaria se encuentran simulando los componentes que hay en el planeta rojo.
Según señalaron, Marte no reúne las condiciones para sostener la vida como la conocemos, pero destacaron que sobre la superficie hay componentes que podrían ser de gran ayuda para los cultivos, como nitrógeno, potasio, fósforo y otros materiales.
“Queremos simular ciertas características de los materiales que se pueden obtener fácilmente en la superficie de Marte -sostuvo la investigadora Laura Fackrell, integrante del departamento de geología de la Universidad de Georgia- aunque hay varias formas de ver el panorama sobre Marte. Una de ellos sería llevar todos los materiales desde la Tierra y esperar que el cultivo suceda, y otra opción, que es en la que trabajamos, es combinar los componentes marcianos con algunos terrícolas. La cuestión de si podemos utilizar el suelo de Marte para proporcionar alimento, contribuirá en gran medida a determinar la viabilidad de las misiones tripuladas”.
“Queremos simular ciertas características de los materiales que se pueden obtener fácilmente en la superficie de Marte”
Laura Fackrell, Investigadora del departamento de geología de la Universidad de Georgia
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE