Rusia acusó a EE UU de apoyar las protestas opositoras
Edición Impresa | 25 de Enero de 2021 | 01:25

MOSCÚ
Los comentarios de la embajada de Estados Unidos en Rusia sobre las protestas a nivel nacional, en las que según reportes más de 3.500 personas fueron arrestadas, interfirieron con los asuntos nacionales del país y motivaron a los rusos a infringir la ley, según el vocero del presidente ruso Vladimir Putin.
Dmitry Peskov criticó los comentarios de la diplomática estadounidense de ayer, un día después de las protestas en todo el país para exigir la liberación del encarcelado líder de la oposición Alexei Navalny, un activista anticorrupción que es el principal crítico de Putin. Podría ser el primer roce fuerte con la flamante administración de Joe Biden.
Durante las protestas, la vocera de la embajada Rebecca Ross tuiteó que “Estados Unidos apoya el derecho de todas las personas a las protestas pacíficas, libertad de expresión. Las medidas tomadas por las autoridades rusas suprimen esos derechos’’. La embajada también tuiteó un comunicado del Departamento de Estado que solicita la liberación de Navalny.
Peskov aseveró que los comunicados “indirectamente constituyen injerencia absoluta en nuestros asuntos internos’’ y que son un ``apoyo directo a la violación de la ley de la Federación Rusa, apoyo a acciones no autorizadas’’.
Las protestas atrajeron a miles de personas en las principales ciudades de Rusia, incluidas aproximadamente 15.000 en Moscú, y hubo manifestaciones en varias ciudades más. Sin embargo, Peskov tachó la participación de insignificante.
“Ahora muchos dirán que muchas personas salieron para las acciones ilegales. No, pocas personas salieron, muchas personas votan por Putin’’, dijo.
El Gobierno cree que la embajada estadounidense en Moscú fomentó la participación en las manifestaciones al publicar las rutas y los lugares de concentración de las protestas para pedir a sus ciudadanos que “las eviten”.
Si la embajada de Rusia hubiera actuado de la misma manera durante la represión de las manifestaciones antirracistas y los disturbios en Estados Unidos, el año pasado, “seguramente habría causado algún tipo de malestar en Washington”, agregó el vocero, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
En paralelo, una de las manifestantes heridas en San Petersburgo, la segunda ciudad más importante del país, sigue en estado crítico en terapia intensiva, según informó la agencia de noticias rusa Sputnik.
La mujer, según el diario Fontanka citado por la agencia, tiene 54 años. En un video difundido en las redes sociales se ve cómo enfrenta a los policías antidisturbios que se llevaban a un detenido, les pregunta por qué lo arrestaron y uno de los oficiales le pega una patada en la panza que la tumba en el suelo.
El Ministerio del Interior anunció el inicio de una investigación para determinar qué sucedió.
Navalny, es uno de los mayores críticos del presidente Vladimir Putin, fue detenido el 17 de enero a su regreso a Moscú desde Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose de lo que médicos alemanes describieron como un envenenamiento con un agente nervioso.
Putin, que acusa a Navalny de vínculos con servicios de inteligencia extranjeros, rechazó las acusaciones en diciembre, cuando dijo que no fueron producto de una investigación sino de “materiales de los servicios especiales estadounidenses” y que Rusia no podía abrir una investigación porque nadie había aportado “evidencias relevantes”.
Además, acusó a las potencias occidentales de manipular el tema para impulsar nuevas sanciones contra Rusia.
SANCIONES
Ayer el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, reconoció que los líderes europeos están discutiendo nuevas sanciones y expresó su apoyo a aprobarlas.
“Es necesario que sean realmente efectivas, y las discusiones sobre este tema se llevarán a cabo mañana (por este lunes) en el Consejo Europeo”, aseguró en una entrevista con la emisora de radio France Inter, reproducida por Sputnik (AP/AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE