
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
(Foto: AP)
La accion de YPF rebotó casi 7% este martes en el mercado en una señal de la buena recepción de las mejoras en la propuesta de canje que presentó YPF y la apertura de la compañía a escuchar a inversores y generar información confiable.
Como se publicó, la petrolera nacional presentó hoy una nueva propuesta con mejoras en el proceso de reestructuración de Obligaciones Negociables por US$6.600 millones y fijó para el 11 de febrero su segunda convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de tenedores de deuda, luego de que ayer la primera convocatoria fuera levantada por falta de quórum.
La respuesta inicial del mercado a la nueva propuesta presentada por YPF parece ser positiva, ya que tanto en la bolsa porteña como en Wall Street las acciones de la compañía suben más de 7% pasada la media rueda.
El directorio de YPF aprobó en las últimas horas ciertas modificaciones -que se suman a otra adenda implementada la semana anterior- para hacer más atractiva la propuesta, a partir de las sugerencias presentadas por los inversores sobre la oferta que la compañía efectuó hace poco más de dos semanas.
Fue tras la primera convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de Tenedores de Obligaciones Negociables que ayer no contó con el quórum necesario para poder sesionar.
La compañía avisó entonces que continuaría adelante en el marco del diálogo con los inversores para llevar a cabo el proceso de reestructuración de deuda.
En cuanto a la nueva propuesta, fuentes de la compañía precisaron a Télam que el plazo para que los tenedores expliciten será el 5 de febrero," siendo válidas estas nuevas condiciones para aquellos inversores que ya han ingresado sus bonos al canje como para todos aquellos que deseen hacerlo hasta la fecha de vencimiento final".
Las modificaciones principalmente buscan fortalecer la estructura de garantías del bono respaldado con flujo de exportaciones con vencimiento en 2026, y atender la preocupación de los inversores sobre la inexistencia de flujos durante los próximos dos años.
Al respecto, la compañía decidió reforzar la estructura de garantías del bono 2026 por medio del ofrecimiento de una prenda en primer grado sobre acciones de su subsidiaria YPF Luz, una de las mayores desarrolladoras y operadoras de plantas de generación de energía eléctrica renovable y térmica del país.
Respecto del flujo de intereses durante los próximos años, la compañía incorporó el pago de cupones en los tres nuevos bonos a tasas del 4% para el 2026, 2,5% para el 2029 y 1,5% para el 2033.
Adicionalmente, para incrementar el valor económico de la propuesta de canje, la empresa incrementó la tasa de interés de los nuevos bonos 2026 y 2029 del 8,5% al 9%, aplicable desde enero de 2023.
Por otro lado, también modificó las estructuras de amortización de los nuevos bonos 2026 y 2029 para acortar la vida promedio, entre otras.
Estos cambios se suman a las modificaciones introducidas el 14 de enero pasado, cuando modificó las características de las mayorías necesarias para proceder con el cambio de los términos y condiciones no económicos de los bonos viejos, pasando a requerir mayoría absoluta de tenedores de cada serie.
"Estos cambios reflejan, una vez más, la visión de YPF en cuanto a su diálogo con el mercado habiendo respondido a la mayoría de las inquietudes planteadas por los inversores, dentro de las posibilidades que tiene la empresa por la difícil situación financiera que le toca atravesar como resultado de los impactos que generó la pandemia que agravaron una situación de declino de la producción de gas y petróleo que la compañía arrastraba de años anteriores", señalaron desde la compañía.
El 8 de enero pasado YPF lanzó la propuesta de canje con el objetivo de generar las condiciones para promover un plan de inversiones que permita revertir la tendencia negativa en la producción de petróleo y gas.
Para lograr un alto nivel de adhesión sobre un bono que ya fue renegociado, la empresa ofreció una estructura fortalecida por medio de la cesión de flujos de cobranza de una porción de sus exportaciones para el cumplimiento de las cuotas de capital e interés.
En segundo lugar, se decidió ofrecer, simultáneamente, una propuesta de refinanciación de las cuotas de interés y capital a vencer durante 2021 y 2022 a los tenedores de prácticamente todos los bonos internacionales emitidos por la compañía, cuyo capital pendiente de pago suma un saldo total en circulación de aproximadamente US$ 6.200 millones.
A esto se suman US$ 431 millones por el capital residual del bono internacional con vencimiento el 23 de marzo próximo.
Una semana después del lanzamiento, el 15 de enero, YPF hizo una primera mejora de la oferta, al del 30% al 50% el piso de adhesión al canje de los tenedores de sus ON, en línea con la solicitud formulada por distintos fondos de inversión para adecuarlo a estándares internacionales.
De esta manera, la empresa decidió no guiar la reestructuración en base a la ley local por la cual podría a considerar aceptado el canje con un piso de 30%.
La oferta de canje voluntario -que no contempla ningún tipo de quita de capital ni de intereses- siempre estuvo disponible hasta el 5 de febrero, pero estipulaba condiciones más favorables para aquellos tenedores que decidieran su adhesión hasta el 21 de enero.
Finalmente, todo el período de adhesión se extendió hasta el 5 de febrero.
En todos los casos se trata de nuevos títulos amortizables, que empiezan a pagar interés a partir de 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí