Recomendaciones de una sola dosis para los chicos

Apuntan a una posible miocarditis con dos, aunque aclaran que es un efecto secundario poco común de las vacunas contra el Covid

Edición Impresa

Varios países vienen siguiendo con mucha atención la inoculación en los menores. Por caso, ya han recomendado una sola dosis de la vacuna contra el Covid-19 para niños a partir de los 12 años. Explican que de esta manera proporciona una protección parcial contra el virus pero evita las afectaciones que, en algunos casos, se pueden presentar después de recibir dos dosis. Hong Kong, el Reino Unido, Noruega y otros ya adoptaron esa decisión, mientras en Estados Unidos sigue en un complejo debate, principalmente con los padres .

A las autoridades sanitarias de esos países, según un informe del New York Times, les preocupa especialmente los datos que sugieren que la miocarditis (inflamación del corazón) puede ser “más común de lo que se pensaba” entre los adolescentes y adultos jóvenes después de la vacunación.

De todos modos, los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) revisaron los datos sobre la miocarditis en junio y votaron por unanimidad a favor de recomendar la vacuna para niños a partir de los 12 años, con el argumento de que los beneficios superaban “con creces” el riesgo.

Autorización

Mientras, el consorcio Pfizer-BioNTech solicitó autorización para el uso de emergencia en EE UU de su vacuna contra Covid-19 en niños de 5 a 11 años, en un país que se enfrenta a una “pandemia” secundaria por el gran número de menores que se han quedado sin uno de sus padres debido a la enfermedad.

Pfizer-BioNTech presentó su solicitud al regulador federal, la Agencia de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés), que podría tardar semanas en dar luz verde: De ser aprobada, se estima que unos 28 millones de niños podrían ser aptos para vacunarse y sería el primer suero autorizado en el país del Norte para menores de 12 años. En Argentina, mientras, ya fue autorizada la vacuna china Sinopharm para ese grupo etario.

Dentro del proceso, un comité asesor de la FDA tiene previsto reunirse el próximo 26 de octubre para examinar los datos del preparado de Pfizer-BioNtech para esa franja de edad. Las autoridades estiman que la autorización podría llegar en algún momento en el mes de noviembre.

Pfizer destacó en un tuit que el paso es “importante” en la lucha contra el Covid, dado que los nuevos casos en menores en EE UU siguen estando a un nivel alto.

El consorcio farmacéutico ha propuesto administrar a los niños de esas edades la tercera parte de la dosis que se suele aplicar a los adultos, con lo que habría que agregar más disolvente en cada inyección o emplear un vial diferente.

A finales de septiembre Pfizer/BioNTech anunció que había enviado datos preliminares a la FDA sobre los resultados obtenidos en la fase 2/3 de sus ensayos con menores de entre 5 y 11 años, que indicaban que dos dosis de 10 microgramos -un tercio de lo que se da a pacientes mayores- causaban una respuesta inmune “robusta”, según informa la agencia EFE.

La solicitud se produce en un momento en el que se han reanudado las clases presenciales en el país del Norte y las autoridades sanitarias consideran que es importante la inmunización de los menores no solo para protegerlos, sino también para evitar el contagio de los adultos que están con ellos.

Sin embargo, se enfrentan al escollo de muchos padres reacios a vacunar a sus hijos, en un país donde el uso de la mascarilla y la inmunización contra el Covid se han politizado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE