
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La invitación del presidente Alberto Fernández a los dueños de algunas de las principales empresas argentinas, así como el discurso en el cierre de Coloquio de IDEA, no logró despejar las dudas sobre el futuro económico del país, ni ganar algo de tiempo o abrir alguna esperanza: solo hubo desgano, reclamos y fríos comentarios de los empresarios; si cosechó críticas desde los sectores K más duros. Tampoco tuvo trascendencia el viaje relámpago del jefe de Gabinete a Nueva York, usando un pequeño jet de la provincia de Tucumán, para una comida con inversores, o las andanzas del ministro Martín Guzmán en Washington DC, en la reunión de primavera del FMI. Cosechó otra foto con la titular Kristalina Georgieva, en un encuentro intrascendente que no avanzó en las negociaciones de con el organismo internacional. Los dos aspectos más irritantes de la última semana fueron, el anuncio de un congelamiento de precios por Roberto Feletti, el reemplazante de Paula Español en la Secretaría de Comercio, y el comentario del Presidente de que el acuerdo con el FMI está aún en veremos y que se postergaría para el primer trimestre del 2022. Mientras, el
Las negociaciones con el FMI son por estas semanas la única puerta de salida que tiene a mano el Gobierno y que espera con ansiedad toda la comunidad de negocios. Alberto Fernández lo admitió en los encuentros con empresarios, y también aseguró que Cristina Kirchner acompaña esa decisión. El interrogante sobre que hará la Vicepresidenta es permanente y resuena localmente y en el exterior. Juan Manzur dijo algo similar en Nueva York. Igual, subsisten las dudas y las señales que da el Gobierno surgen confusas, como si los tiempos no apremiasen. En Washington los habituales voceros del organismo reiteraron que el ministro Guzmán no ha presentado ningún programa y que los avances son mínimos. La fecha del “primer trimestre del 2022”, como cierre del acuerdo, además de tentativa es otro anuncio que se posterga. El Gobierno se tomaría más tiempo para negociar, ahora sobre un punto que se muestra inflexible, que son los cargos sobre las tasas que establece el FMI en su estatuto para aquellos países que recibieron un préstamo que excede la cuota que le corresponde. No cambiaría estas regulaciones.
Con Feletti en la Secretaria de Comercio, la gestión económica vuelve a retroceder a decisiones antediluvianas que fracasaron sistemáticamente y que terminan castigando a los sectores sociales de menores ingresos El funcionario amenaza otra vez con la ley de Abastecimiento, un congelamiento de precios de 90 días de más de 1.000 productos y el control de las ganancias empresarias, suponiendo que de esta manera, con represión económica, conseguirá detener la inflación y mejorar los salarios.
La torpeza oficial llega de esta manera a niveles insospechados. Juan Carlos de Pablo, al hablar la semana última en un seminario, mencionó que “las crisis política inevitablemente llevan a la parálisis económica” y que en este contexto de “parálisis decisoria” surgen “personajes como Feletti” y que eso se traduce en acontecimiento similares al “Rodrigazo”. No es el único economista en señalar los riesgos de una espiralización de la inflación. Jorge Vasconcelos dice en el último informe del IERAL que “hay que prever en un horizonte cercano un resurgir de las presiones inflacionarias, que se habrán de potenciar por la recomposición de precios que se están rezagando (inflación reprimida), caso del tipo de cambio, las tarifas y también los de los productos de la canasta familiar que buscan ser congelados”.
La emisión monetaria es el motivo central de otro impulso a la inflación, aunque este no es inmediato. La teoría económica indica que existe un rezago de al menos un par de trimestres, por lo que la expansión actual tendría efecto a lo largo del 2022. Igual, la tasa de inflación saltó en septiembre a 3,5%, quizás potenciada por el plan “platita” que origina un salto de precios por más demanda, abastecida por una oferta que no crece o está limitada por las restricciones a las importaciones. Esto lleva a preguntar sobre la magnitud del ajuste que tendría que hacer el Gobierno para frenar los precios. Según Vasconcelos “dada la herencia que el 2021 le está dejando al año próximo, para evitar riesgos de una espiralización de la inflación, se habrá de necesitar recortar a la mitad el déficit primario del sector público nacional. El tamaño de este ajuste quizá sea la principal dificultad para un arreglo rápido con el FMI, pero visto desde la urgencia de encarrilar la macro de nuestro país, es la tarea en la que habría que concentrarse, tratando de quitar del presupuesto todos los gastos prescindibles”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí