Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Violaciones a los derechos humanos y en contra de las mujeres afganas

Violaciones a los derechos humanos y en contra de las mujeres afganas
5 de Octubre de 2021 | 05:02
Edición impresa

A pocas semanas de haber asumido el gobierno de Afganistán, los talibanes están incumpliendo con sus promesas de respetar los derechos humanos de personas de toda condición y, muy especialmente, los derechos de las mujeres y niñas, en lo que resulta ser un gigantesco paso atrás para la mejor evolución política, cultural y moral de la humanidad.

Si bien una parte gravitante de la comunidad internacional ya se expidió en forma contraria a los ataques y represalias contra las mujeres, a la oleada de violaciones que se vino registrando y a las restricciones intelectuales y laborales a las que se las somete en estas jornadas, el cuadro someramente descripto aquí merecería una condena más generalizada, sostienen los observadores.

Los talibanes no pierden el tiempo en acabar con los derechos humanos, dijo ahora el documento rubricado por Amnistía Internacional, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) en una nueva información que documentó la profunda represión del grupo desde que tomaran Kabul a mediados de agosto pasado.

En contra de las reiteradas afirmaciones de que respetarían los derechos de la población afgana, el documento publicado, “Afganistán cae en manos de los talibaneses”, describe una larga lista de abusos contra los derechos humanos, entre ellos, homicidios selectivos de civiles y soldados que se habían rendido, así como el bloqueo de la ayuda humanitaria en el valle de Panjshir, que constituyen crímenes de derecho internacional. Además, se han vuelto a imponer restricciones a las mujeres, la libertad de expresión y la sociedad civil.

El director adjunto de Amnistía Internacional para Asia Meridional, Dinushika Dissanayake, expresó que “ante el clima imperante de temor, la falta de conexión de telefonía móvil en muchas zonas y los cortes de Internet a manos de los talibanes, estas conclusiones son probablemente una simple instantánea de lo que está ocurriendo sobre el terreno. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe crear un mecanismo fuerte e independiente cuyo mandato sea documentar, recoger y conservar pruebas de los crímenes de derecho internacional y otras graves violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en todo Afganistán”.

Mujeres a las que se les impide asistir a escuelas o a sus trabajos, que tampoco pueden tomar ómnibus en los que viajan varones, entre otros múltiples agravios a la condición femenina ; búsqueda por los talibanes puerta a puerta de personas defensoras de los derechos humanos para detenerlos; persecución y arresto a periodistas.

“La amenaza a la que se enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos atrapadas en Afganistán es real. Son objeto de ataques porque se las considera enemigas de los talibanes. Allanan sus oficinas y domicilios. Golpean a sus compañeros. Se ven con la obligación de esconderse. Viven bajo la amenaza constante de arresto, tortura o algo peor. Quienes han logrado salir del país están ahora atrapados en campamentos militares o en países vecinos, sin saber cuál será su destino final ni cómo podrán reconstruir sus vidas destrozadas de la noche a la mañana”, ha declarado Delphine Reculeau, directora de programa del Programa de Defensores de Derechos Humanos de la OMCT.

“La comunidad internacional debe respetar sus compromisos morales y políticos y no fallar ni faltarle a las personas que han dedicado su vida a defender los derechos humanos, la igualdad de género, el estado de derecho y las libertades democráticas en su país, sino que debe protegerlas a toda costa”, concluyó señalando el comunicado de las entidades mencionadas.

Es de esperar que los derechos humanos, que son de alcance universal y no excluyen a nadie, sean preservados finalmente en Afganistán, garantizándole a los ciudadanos el respeto a sus ideas y a millones de mujeres las igualdades que demandan y merecen.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla