Antibióticos: aseguran que su alto consumo sube el riesgo de Covid-19
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2021 | 02:19

Un estudio realizado en España detectó que el consumo de antibióticos durante los dos años previos a contraer Covid-19 estaba asociado al desarrollo de complicaciones en los pacientes que se contagiaron este virus.
La investigación fue realizada por científicos del Instituto por la Investigación de la Atención Primaria, Jordi Gol (IDIAPJGol), y fue publicada en la revista especializada Antibiotics. Concretamente, descubrieron que el riesgo de gravedad por Covid-19 es “más alto” entre las personas expuestas a antibióticos los dos años previos a la infección. En el estudio se analizaron datos de todos los pacientes diagnosticados de Covid-19 entre marzo y junio de 2020 en Cataluña.
De los 280.679 pacientes infectados por coronavirus, 146.656 habían tomado antibióticos los dos años previos y 25.222 presentaron una infección grave por Covid-19 (9%). En el análisis de la pauta antibiótica, los investigadores tuvieron en cuenta si los pacientes habían tenido una alta exposición (más de cuatro prescripciones antibióticas los dos años previos), el consumo de antibióticos de máxima prioridad y el consumo de antibióticos los dos meses previos a la infección por Covid-19.
El riesgo de gravedad fue un 12% más grande entre las personas que habían tomado antibióticos los dos años previos a contraer la enfermedad que entre las personas que no habían tomado. Aquellos que habían tomado antibióticos de máxima prioridad presentaron un 25% más de Covid-19 grave en comparación con los pacientes que habían tomado otros tipos de antibióticos.
En el caso de las personas con una alta exposición, presentaron un 19% más de gravedad por Covid-19 que los que habían tomado tres o menos pautas antibióticas; mientras que las personas que habían consumido antibióticos los dos meses previos a la infección presentaron un 41% más de gravedad.
En las conclusiones del estudio, los investigadores escribieron: “Observamos una correlación significativa entre la exposición previa a los antibióticos y el riesgo de una mayor gravedad de la enfermedad COVID-19. Esta asociación fue aún mayor en los pacientes que estuvieron expuestos de forma más intensa y en los que habían tomado un curso de antibióticos más recientemente”.
Carl Llor, el investigador principal del trabajo, señaló una hipótesis sobre por qué el consumo de antibióticos podría influir en el desarrollo de complicaciones tras la infección por el coronavirus. Una posibilidad es que el consumo de antibióticos altera la microbiota del organismo humano, principalmente la del tubo digestivo, lo que reduce la diversidad microbiana y provoca alteraciones en la inmunidad antiviral. “Este hecho queda reflejado en este trabajo ya que las personas que presentaron una Covid-19 más grave son las que habían tomado antibióticos de forma más reciente”, afirmó Llor. Esas alteraciones se han visto principalmente en modelos animales, y aún es bastante desconocida la interacción entre bacterias, virus y la fisiología humana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE