La poderosa “compañera Rosario”, vice de Ortega

Edición Impresa

Inconfundible con sus trajes multicolores y manos repletas de anillos y pulseras, Rosario Murillo es la cada vez más poderosa y omnipresente esposa del presidente Daniel Ortega.

“Aquí tenemos dos presidentes porque respetamos el principio de 50-50, o sea aquí tenemos una copresidencia con la compañera Rosario”, dijo hace unos días Ortega tocándole el hombro, durante un acto transmitido en la televisión nacional.

Sonriente, la vicepresidenta siguió firmando documento tras documento que le daba su hija y asistente Camila en la mesa principal donde también estaba su hijo Laureano.

La pareja fue por segunda vez la fórmula presidencial del gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda), lo que mantiene a Murillo, de 70 años, como la primera sucesora de Ortega, cinco años mayor.

Desde 2007, cuando Ortega retornó al poder tras la revolución que dirigió en los años 80, Murillo ha sido su única portavoz y desde 2017 su vicepresidenta.

MUY INFLUYENTE

Es el rostro visible y operativo del gobierno, de alta capacidad de trabajo. Acompaña a Ortega -con quien tuvo siete hijos- en todas sus apariciones públicas y en los corredores políticos se comenta que ningún funcionario mueve un dedo sin su autorización.

Informa desde hace 14 años del quehacer del gobierno, el clima, el santoral del día, los desastres naturales, el avance de la vacunación... todo, como poeta que es, con un lenguaje metafórico, hablando de paz y armonía, mencionado siempre a “Dios” y a la “Virgen”, y calificando a sus adversarios de “diabólicos”, “terroristas”, “forajidos” y “pacotillas”.

Conoció a Ortega durante la lucha contra la dictadura somocista (1937-1979) y tras años de convivencia se casaron en 2005.

Nació el 22 de junio de 1951 en Managua. Su madre, Zoilamérica Zambrana Sandino, era sobrina del general Augusto César Sandino, el héroe nacionalista que da nombre al FSLN.

Su padre Teódulo Murillo fue un adinerado productor. Tuvo dos matrimonios previos a su unión con Ortega, a quien conoció durante su exilio en los años 70. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE