
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los jóvenes de entre 15 y 19 años hablan de relaciones en las que la virtualidad es protagonista y donde identifican problemas como los celos, el afán de control o la violencia. Detalles del amor joven en el siglo XXI
En los vínculos adolescentes una mayor apertura convive con problemas tradicionales como los celos/télam
Jóvenes de entre 15 y 19 años alertaron que los celos, el control y la violencia sexual son las problemáticas más frecuentes en noviazgos adolescentes y coincidieron en que “no deben ser normalizados”, mientras que especialistas señalaron la importancia de reconocer hechos que indican “cuando algo no funciona” en una relación y pidieron por una efectiva implementación de la ley nacional de Educación Sexual Integral.
Todo esto se da en el marco de un creciente protagonismo de las redes sociales en los vínculos juveniles y frente a un aumento del peso de prácticas relacionadas con ellas como los “likes”, el “ghosteo” y el “sexting”, que se transforman a veces en vehículos de los problemas mencionados.
Estar pendiente de a quién le da like (me gusta) en las redes, controlar el celular de la pareja, dejar de responder mensajes sin razón aparente (ghosteo) o exigir fotos íntimas (sexting) son algunas de las nuevas prácticas que jóvenes contaron sobre su experiencia en el uso de las redes sociales y aseguraron que hoy “influyen muchísimo” en las relaciones sexoafectivas.
Consultada por este diario, la licenciada en Psicología Marina Rovner (@lic.marinarovner) indicó que, además, las redes sociales, en el campo de los vínculos adolescentes, favorecen un incremento de la ansiedad.
“Al acostumbrarse a esperar la respuesta inmediata, se reduce en los chicos la capacidad de soportar la frustración”, indicó la especialista, quien agregó que la mediatización de los vínculos también potencia “el miedo a salir” típico de la adolescencia.
“Se suelen dar bastante seguido situaciones violentas, lamentablemente; sin embargo no debe ser normalizado”, contó Aldana Lapuente, de 17 años.
LE PUEDE INTERESAR
La OMS confirmó que con dos dosis la inmunidad dura 6 meses
LE PUEDE INTERESAR
Estudian un posible brote con la nueva variante en Córdoba
“Situaciones como el control de la otra persona, querer saber dónde y con quién está siempre, revisar sus cosas personales sin permiso, o poner presión a la hora de mantener relaciones sexuales porque ‘soy tu novio’ o porque ‘si no, significa que no me querés’, son comunes”, agregó la joven.
En la misma línea, Mora Zaro (15 años) aseguró que “los celos son lo que más genera violencia”.
“Está la típica de ‘la novia o el novio tóxico’ que romantiza los celos y las prohibiciones, ya sea verse con otres amigues, salir a bailar o hablar con alguien por Instagram”, explicó la adolescente y advirtió que estos estereotipos “se ven un montón en redes sociales y consiguen normalizarlos”.
Sobre estos relatos, Nayla Procopio, psicóloga y coordinadora de la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), explicó que “en los modos de vincularse de les jóvenes hay una ruptura en relación a los vínculos más tradicionales, hay toda una búsqueda de una sexualidad mucho más abierta, pero también estos nuevos vínculos reproducen ciertas lógicas de poder, control y formas de violencias”.
“El tipo de violencia más frecuente es la psicológica”, aseguró la profesional, quien integra la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), y subrayó que “la manipulación emocional es violencia”.
El 38,2% de las mujeres entre 14 y 18 años vieron menospreciada su opinión en público o privado al menos alguna vez, según la encuesta “Cortá a tiempo” elaborada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires en 2019.
También, cinco de cada diez afirmaron que fueron acusadas de haber sido infieles o coquetear con otras personas en alguna oportunidad.
Sobre las causas de este tipo de violencia, Procopio apuntó que “hace falta la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en sentido integral y amplio. Gran parte de los celos tienen que ver con las inseguridades. Nos falta la cultura de enseñar a dialogar y expresar lo que nos sucede”.
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, en su último pronunciamiento de noviembre, dijo que “las brechas de género son también un problema que afecta a las adolescentes, y en la mayoría de los casos se agrava a medida que las niñas se acercan a la edad adulta, dado que a medida que se solidifican estereotipos de género, las niñas y adolescentes pierden oportunidades educativas y laborales”.
El tipo de violencia más común en el noviazgo adolescente es la psicológica
Frases como “¿por qué vas a estudiar si nos vamos a casar?” son recurrentes en las parejas, indicó a Nora Schulman, directora ejecutiva del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Casacidn).
“Trabajamos con chicas que tienen embarazos precoces y muchas veces son relaciones consensuadas donde está la cuestión del amor romántico, de que el novio las cuida. Pero una cosa es el cuidado y otra las pequeñas violencias que van llevando a una violencia mayor”, apuntó Schulman.
El 70% de los embarazos adolescentes son no intencionales y condicionan “las posibilidades de las adolescentes mujeres de poder construir su vida presente y futura”, según el informe de la Defensoría.
Otra problemática que advirtieron las especialistas es la violencia sexual, que “está mucho más presente de lo que se habla”, según la experiencia en talleres de educación sexual.
En los vínculos adolescentes una mayor apertura convive con problemas tradicionales como los celos/télam
“Algo nuevo en los noviazgos adolescentes es el aumento de la ansiedad a partir de la espera de una respuesta inmediata a través de las redes. Las redes favorecen también el ‘miedo a salir’ típico de la etapa” Marina Rovner Licenciada en Psicología
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí