Previaje: quejas por prestadores que aplican aumentos desmedidos

Hubo denuncias por tarifas diferenciadas y precios inflados. Las sanciones que prevé el programa

Edición Impresa

Hasta fines de noviembre, último dato difundido por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, el Plan Previaje había movilizado 49 mil millones de pesos y a 2 millones y medio de turistas en todo el país, mientras provincias y cámaras de turismo reconocen los beneficios del programa como uno de los grandes motores para recuperar la actividad tras la pandemia. Con todo, se registraron algunas quejas por prestadores que aplican aumentos desmedidos, muy por encima de la inflación, o tarifas diferenciadas a los beneficiarios del programa.

Esas denuncias fueron recibidas en el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación desde donde tienen previstas medidas para los prestadores que incurren en irregularidades: así, ante la denuncia, y si se confirman las sobrecargas en los precios, se da de baja del programa a las empresas responsables.

Una de las “avivadas” se nota al observar diferencias de valores de entre el 50% y el 100% entre los alojamientos que ofrecen Previaje y los que no, lo que instala la sospecha de “sobreprecios” por el programa.

En otros casos se registraron quejas por prestadores que aclaran que para Previaje los precios son “sin IVA” y que si se requieren los comprobantes para el beneficio solamente se hacen por el precio de la reserva a la que hay que sumarle el impuesto.

Otro tipo de abuso pasa por ofrecer distintos presupuestos según cuál sea el medio de pago.

Las denuncias por este tipo de situaciones se pueden hacer en el centro de contacto para consultas sobre Previaje que funciona de lunes a viernes de 8 a 20 a través del teléfono 0810-555-6100 y en el WhatsApp 15-4312-5994.

Para evitar estafas al alquilar

En otro orden, la Defensoría del Pueblo Bonaerense difundió recientemente una serie de consejos a tener en cuenta para evitar estafas al alquilar una propiedad para las vacaciones.

A través de un comunicado, el organismo indicó que “con el inicio de la temporada veraniega, las redes sociales se llenan de perfiles falsos que ofrecen propiedades inexistentes para engañar a los potenciales clientes”.

En ese sentido, desde el organismo se consideró “muy importante tener en cuenta que los engaños más comunes se dan con publicaciones que seducen con propuestas de casas grandes a precios accesibles, bien equipadas y con una ubicación envidiable”.

Recomendó que “si las publicaciones o avisos sospechosos son, por ejemplo, en sitios como Mercado Libre o Marketplace, hay que leer los comentarios y las puntuaciones que les otorgan en las viviendas en este tipo de plataformas online”. Recomendó, además, buscar el alojamiento en otras páginas, revisar sus redes sociales, fijarse si tiene web oficial, chequear el domicilio y corroborar las fotos.

“De ser posible, acércate a la casa de quien alquila para cerrar el trato. En el encuentro personal con el propietario es más difícil que suceda una estafa”, agrega el comunicado y dice que “cuando la comunicación sea telefónica, intentá que sea a un número fijo y no por WhatsApp. Estos se dan de alta y de baja muy fácilmente y son difíciles de rastrear. Un teléfono fijo está asociado a un domicilio, se puede localizar”.

El organismo recomienda, además, señar la vivienda de manera bancarizada (hasta el 20 o el 30%), “no pagues el total hasta ingresar al inmueble y chequeá a través de Google Maps o Street View si la vivienda existe”.

Recomienda a su vez solicitar un envío anticipado del contrato a firmar como así también un inventario de los muebles que tiene.

“También exigí que tenga una cláusula que prevea la posibilidad de rescindirlo por parte del inquilino ante alguna falla en los servicios que no se solucione en las 48 horas”, sugiere.

El organismo indica que “en caso de ser víctima de alguna estafa comunicate con la Defensoría al 0800-222-5262 o a las redes sociales”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE