Novedades

Edición Impresa

 

HIPERSUEÑO
Hélène Cixous

Hélène Cixous es una apátrida o, más bien, su única patria es la escritura. De ascendencia judía nacida en Argelia durante la ocupación francesa. Su origen es clave en su producción ya que la llevó a no querer identificarse con ninguna identidad fija: ni mujer, ni francesa, ni argelina, ni judía, ni siquiera feminista. Cixous es todo y nada porque rompe cualquier clasificación posible. Su estilo narrativo de escritura-presente desafía la tradición gramatical y transmite la potencia poética del instante. El duelo por la enfermedad de una madre, entremezclado con reflexiones sobre la vida y, por lo tanto, sobre la muerte, fluye de la mente a las páginas y de las páginas a la mente en un ida y vuelta en el que los límites se difuminan.

 

LA RECATADA
Marisa Bracco

Trece relatos donde la autora hace foco narrativo sobre las olvidadas “recatadas” de la historia que desataron torbellinos a su paso y, de ese modo, se recataron a sí mismas.

 

LEÑA MENUDA
Marta Barrio

Esta novela, ganadora del Premio Tusquets Editores de Novela, cuenta con una frialdad y precisión pasmosa la desgarradora historia de una pérdida prematura, y la fuerza para sobreponerse y reafirmarse ante la vida.

 

LAS TRES HERMANAS
Heather Morris

De niñas, Cibi, Magda y Livia le prometen a su padre que permanecerán siempre unidas. Una promesa que atravesará el tiempo y buscará sobrevivir a las cicatrices marcadas en los campos de Auschwitz.

 

EL DÍA QUE APRENDÍ QUE NO SÉ AMAR
Aura García-Junco

Más que una crítica a la monogamia, la autora nos propone un (anti) manual para repensar los patrones que mantienen a la sociedad dividida en un binarismo violento que cosifica al otro y nos impide crear expectativas y relaciones más realistas.

 

DECIR SÍ O NO
Juan Zorraquín

Zorraquín retoma temas que ya aparecían en su obra anterior y avanza con otros nuevos. Retoma los personajes que mantienen vínculos impulsivos. Vínculos familiares, de amistad, de competencia y secretos apenas develados. Retoma también la dimensión humanística, por momentos espiritual, de los valores que marcan las acciones de las personas y las propias vidas. Pero le agrega ahora una profunda reflexión sobre el quedarse y el irse, sobre el estar y el desplazarse, sobre los viajes, el movimiento y las tensiones que se juegan en esos traslados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE