VIDEO. Diciembre de 2001: “El Estado no está para ser violento sino para hacer justicia”
Edición Impresa | 20 de Diciembre de 2021 | 02:27

El presidente Alberto Fernández aseguró aque “el Estado no está para ser violento, sino para hacer justicia”, al encabezar el homenaje del Estado a las víctimas de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 en el que se descubrió una placa recordatoria de los fallecidos en aquellas jornadas.
Fernández formuló estos conceptos acompañado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; y frente a las familias de las víctimas del accionar policial desatado durante los dos últimos días del gobierno de la Alianza UCR-Frepaso, que hace veinte años encabezaba el radical Fernando De la Rúa.
“Después de 20 años, la Corte Suprema de Justicia dejó firme el fallo, nos horroriza más todavía y hay varios policías que no fueron identificados ni investigados”, dijo, por su parte, el secretario de Derechos Humanos.
El jefe de Estado anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que establecerá una reparación, en concepto de indemnización, para familiares de las personas que fallecieron o aquellos que sufrieron lesiones graves como consecuencia de la represión estatal.
“En memoria de quienes fueron víctimas de la violencia institucional, defendiendo la democracia en todas las calles del país. El dolor por las vidas perdidas es el cimiento para luchar por una Argentina justa”, reza la placa que estará en las inmediaciones de Plaza de Mayo y llevará los nombres de todas las personas que cayeron en 2001.
“Hoy es un día triste. Es un día en el que los argentinos nos enlutamos por la muerte impuesta a muchos argentinos. Es un día de recuerdo y memoria”, afirmó el jefe de Estado.
Fernández remarcó que era necesario “rendirle un tributo a las victimas de la violencia institucional que se desató en el mismo momento en el que el pueblo salió a la calle a decir basta, porque no aguantó más el pesar de un modelo económico que solo traía pobreza”. Fue la instauración por parte del Gobierno del llamado “corralito”, que restringía los retiros bancarios a los ciudadanos a 250 pesos/dólares por semana que desatñó la ira.
Tras mencionar la crisis de la Convertibilidad, recordó que el 20 de diciembre de 2001 “cuando el pueblo vino a esta plaza (por la Plaza de Mayo) se encontraron con caballos, gendarmes, balas de goma y de plomo que se llevaron la vida de muchos argentinos”.
Sobre la actuación del Poder Judicial ante aquellos hechos, cuestionó que su intervención “tardó en llegar veinte años y llegó mínimamente” porque “ninguno de los condenados fue por los homicidios, sino por delitos menores”, reprochó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE