Anuncian la vacuna vegetal contra el Covid

Edición Impresa

La farmacéutica canadiense Medicago anunció que tiene lista la primera vacuna de origen vegetal contra el SARS-CoV-2 y los ensayos clínicos realizados (en parte en Argentina) fueron un éxito rotundo.

Aunque suena raro una vacuna vegetal, el uso de plantas para combatir enfermedades es tan viejo como la humanidad. De hecho más de la mitad de los medicamentos producidos actualmente por las grandes farmacéuticas se basan en plantas o derivados. Pero si bien han pasado ya 11.000 años desde que el hombre domesticó a las plantas, hoy nos toca ser testigos de la última revolución verde: la agrobiotecnología moderna.

Nacida hace poco más de veinte años, la “agricultura molecular” consiste en introducir en las plantas los genes necesarios para producir a granel y en forma barata moléculas útiles que antes resultaban muy raras o demasiado caras. En una hipérbole casi de novela de ciencia ficción, volvimos a las plantas en busca de nuestras medicinas, pero desde un lugar distinto: enseñándoles nosotros a producir los medicamentos que la naturaleza nunca les enseñó a producir.

La estrategia desarrollada por Medicago para producir su vacuna contra el coronavirus consiste en introducir en las plantas el gen para la fabricación de la proteína espiga del SARS-CoV-2. Con esta información, las plantas producen la proteína en un marco estructural parecido al del virus, llamado “partículas símil virales” (VLP). Con ellas se formula luego la vacuna que le enseña al sistema inmunitario a reconocer al SARS-CoV-2 aunque nunca se haya topado con él.

Para producir enormes cantidades de VLPs contra SARS-CoV-2 en plantas, solamente se requiere lo que toda planta necesita: tierra, aire y luz. Esto abarata muchísimo los costos de producción, comparado con otras plataformas de producción de vacunas, que suelen involucrar costosos mantenimientos de células en cultivo en laboratorio.

Los ensayos clínicos de fase III en nuestro país demostraron que la eficacia de la vacuna de origen vegetal alcanza valores promedio de 71% frente a todas las primeras variantes de SARS-CoV-2, y un 75% contra la temida variante delta. Entre los vacunados, no se detectó ni una sola infección con las variantes alfa, mu, y lambda, ni tampoco hubo manifestaciones graves de la enfermedad respiratoria causada por el virus. Tampoco se detectaron reacciones adversas de importancia a la vacunación en el estudio, que involucró a más de 24.000 voluntarios en seis países.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE