Datos que obligan a decirle al área de salud y a la gente que la pandemia no terminó
Edición Impresa | 28 de Diciembre de 2021 | 05:28

La información oficial acerca de que en las últimas 24 horas se registraron 20.263 nuevos contagios de coronavirus, reportándose además 31 fallecidos en la misma jornada –y que con estas nuevas cifras, el total de positivos en el país asciende a 5.480.395, en tanto que el número de víctimas fatales llega a 117.066- pone una vez más en blanco sobre negro que ha existido descuido y un relajamiento en la prevención de esos casos como producto de la sensación creada de que la pandemia ya es cosa del pasado.
Desde algunas fuentes gubernamentales se ha intentado alegar que son pocos ahora los fallecimientos causados por el Covid-19 –como se ha dicho, se habla de 31 en las últimas 24 horas computadas- pero se conoce que los contagios son muy recientes y que sobre el número real de víctimas fatales, a consecuencia del aumento de la cantidad de infectados, recién podrá contarse con datos certeros luego de varias jornadas.
No faltaron advertencias acerca de lo que podría sobrevenir. En los primeros días de este mes se habló de un crecimiento del 138 por ciento en una semana de los contagios de coronavirus en La Plata. Se señaló que, aunque en su mayoría se trataba de cuadros leves que afectaban a personas jóvenes, constituía una referencia que demostraba un aumento sostenido de casos por la variante Delta y por el surgimiento de Ómicron,
También se destacó hace varias semanas que la cepa de Ómicron avanzaba a un ritmo “nunca antes visto” y que la variante ya se encontraba en casi todos los países del planeta. Se dijo entonces en esta columna que la llegada de la tercera ola debía causar no sólo inquietud, sino obligar a estar alertas a los sistemas de salud y seguir insistiendo en la adopción de medidas de prevención. Las referencias científicas que se sumaron en las últimas jornadas no dejan lugar a dudas acerca del nuevo cariz que viene tomando la pandemia.
Se advirtió asimismo sobre la inquietud existente entre los especialistas, por el hecho de que según los datos el 61 por ciento de los pacientes que actualmente registran coronavirus en las unidades de terapia intensiva tienen vacunación incompleta o nula.
Concretamente, el 48 por ciento de las personas con coronavirus internadas en salas de cuidados intensivos no está vacunada y el 13 por ciento sólo cuenta con una dosis, de acuerdo a los resultados de un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) el 13 de diciembre pasado en 102 centros de distintas ciudades del país.
Es preciso entonces poner en claro en la población que la pandemia está lejos de haber terminado y que deben seguir cumpliéndose a rajatabla las medidas preventivas oportunamente fijadas: uso de barbijo, desinfectarse con alcohol, lavarse las manos con jabón, respetar los distanciamientos, no asistir a fiestas o reuniones masivas como las que, imprudentemente, se permitió realizar al habilitarse los estadios de fútbol, los boliches o las movilizaciones o actos políticos que originan aglomeraciones.
Sería impropio no aludir aquí a los prematuros niveles de incumplimiento de las medidas preventivas que se advirtieron en los últimos meses, con muchos sectores que dejaron de usar barbijos o participaron de fiestas o encuentros masivos de público, en situaciones permitidas por los nuevos protocolos y en el contexto de los aún bajos porcentajes de vacunación existentes. Por otra parte, merece destacarse que los contagios se redujeron en el periodo en que se reabrieron los institutos de enseñanza con todas las precauciones y la cantidad de infectados aumenta ahora durante el receso escolar.
La pandemia no se terminó. Ni la población ni el sistema de salud deben bajar los brazos. Debe dotarse a los hospitales de todos los insumos necesarios, debe apurarse de una vez por todas los programas de vacunación –habilitando, por ejemplo, los centros vacunatorios profesionales que, inexplicadamente, no fueron ni son utilizados- y también corresponde expandir a toda la población los testeos.
El coronavirus no fue vencido y, por el contrario, viene por más.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE