
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La herramienta permite corregir la voz, y es ubicua en la industria. Un nuevo libro plantea que quizás no sea necesariamente malo
“808s & Heartbreak”, momento clave para la evolución del Auto-Tune
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El photoshop de la música: así llaman sus detractores al Auto-Tune, la tecnología que desde fines de los 90 corrige las desafinaciones de los artistas y que se ha convertido en el enemigo público número uno de cierto sector musical que rechaza el maquillaje, la impostada perfección, la falta de técnica que habilita y la homogeneización de voces y emociones que provoca.
Auto-Tune es el nombre del más popular de las herramientas afinadoras (coloquialmente llamamos a todas estas tecnologías Auto-Tune, como la savora, como el mismo photoshop), y no es exagerado decir que ocupa un lugar casi absoluto en la industria musical: nadie, o casi nadie, no hace uso de la herramienta al grabar. Esto genera, claro, enojos: “Basta de esa mierda, jóvenes despierten, es puro autotune, nadie sabe cantar, son una mentira, no se dejen engañar, la industria se aprovecha de eso, mucha maquinilla”, disparó en una reciente diatriba tuitera Leo García, por ejemplo.
La postura apocalíptica es sencilla. Pero, ¿y si estuviéramos equivocados? ¿Y si el Auto-Tune no fuera la perdición sino una más en una larga lista de tecnologías al servicio de la expresión, propensa como todas al abuso? ¿Y si el Auto-Tune fuera mucho más que maquillaje? Estas son las preguntas que el periodista y crítico musical Luciano Lahiteau se atreve a preguntar en “Los desafinados también tienen corazón. Una historia del Auto-Tune”, ensayo publicado recientemente por la platense Firpo Casa Editora con una misión: engordar las preguntas, dar volumen a un debate que, como todo, se ha agrietado, llenado de fundamentalismos y opiniones superficiales.
“Los debates que despierta el autotune son muy interesantes, porque se relacionan con la vieja historia de la innovación tecnológica de la mano del desarrollo musical, algo que está un poco velado: aún hoy prevalece la idea del genio creador, el músico al que le baja la inspiración en algún momento del día y a partir de ahí crea, y está un poco velado de qué herramientas se valen los músicos para llevarlo a cabo”, explica Lahiteau las razones de su libro. “En esa historia, que es muy larga”, agrega, “quizás el Auto-Tune sea el más polémico, porque se mete con el que para la humanidad es el instrumento más íntimo: la voz”.
“El Auto-Tune es polémico porque se mete con el que es para la humanidad es el instrumento más íntimo: la voz”
Luciano Lahiteau,
autor de “Los desafinados también tienen corazón”
LE PUEDE INTERESAR
Más revelaciones en el caso Diego: marihuana, cerveza y celulares
Y, dice Lahiteau, del Auto-Tune nadie habla más que para criticarlo livianamente. “Lo usa todo el mundo, y está quien lo admite y quien no: entonces, es como un gran elefante en la habitación de la música popular hoy. El autotune hoy es un insumo básico para la producción de la música popular, y nadie habla de su uso, sea el uso que sea, si se usa para corregir, como efecto, para componer…”, revela.
El periodista recorre la historia del Auto-Tune y los debates en torno al uso de esa y otras tecnologías en la música, mostrando a la herramienta como la última de una cadena de innovaciones que son rechazadas por el conservadurismo musical casi como un reflejo. Y en el recorrido revela cómo, si bien el aplanamiento del sonido que propone cierto uso del Auto-Tune consigue una perfección chata, sin emoción, la herramienta se usa cada vez más de forma creativa. Allí la grieta, “la gran divisoria de aguas” de la tecnología creada por Andy Hildebrand: “El Auto-Tune, coinciden productores, músicos, críticos, puede usarse de ambas formas, como maquillaje o de forma creativa. Algunos piensan que el Auto-Tune ha funcionado más para homogeneizar la música pop”, explica, y sobrevuela el eco de los Leo García del mundo que señalan cómo hoy todas las estrellas pop parecen ser la misma voz anodina, incluso aquellos que antes de pasar por el Auto-Tune no podían pegar una nota; pero “otros piensan a la inversa, que se ha utilizado más como una herramienta creativa que como maquillaje”.
En este debate, Lahiteau señala como momento clave el disco de Kanye West, “808s and Heartbreaks”: antes ya otros artistas (incluida Cher y su “Believe”, que pusieron al Auto-Tune en el mapa) habían utilizado el afinador de forma “incorrecta”, creativa, pero Kanye West llevó eso al paroxismo en un disco de ruptura donde en su voz distorsionada por la máquina resuena la alienación digital del siglo XXI, y devuelve una gelidez metálica muy parecida a la soledad después del amor.
“Hasta ese momento, desde fines de los 90, cuando aparece el autotune, hasta el disco de Kanye, el autotune era utilizado básicamente como maquillaje. Y maquillaje oculto”, analiza Lahiteau. “Pero a partir de Kanye y ese disco, empieza la exploración más interesante del autotune: empieza a usarse como un vehículo para expresar emociones”. La escuela de Atlanta tomaría nota de ese uso, y allí surgiría el trap, que tiene al Auto-Tune como su principal herramienta.
El trap tampoco es muy querido por cierto establishment musical, y recibe a menudo la acusación de ser “todo igual”. Lahiteau acepta que el género “es bastante monótono”, aunque “esa es una característica de muchas otras músicas populares”, y también que hay quienes se han subido al carro del formato sin ansias de explorar nada musicalmente.
Pero avisa que quizás, dentro de esa monotonía, el vilipendiado Auto-Tune es utilizado “como una herramienta para trabajar sobre la forma”, brindando sobre una base que se repite matices, expresión potente y experimentación. Quienes mejor lo usan, dice, y señala hacia Duki y Neo Pistea, le brindan al género, a través del Auto-Tune, “riqueza”, esculpen la entonación y juegan, hacen patinar la voz, hacen patinar la voz, provocan saltos armónicos sorpresivos.
DEMOCRACIA MUSICAL
La herramienta es una entre varias que han llegado al siglo XXI para democratizar la expresión musical. “A los artistas de la generación del trap a expresarse, les ha facilitado deshacerse de la vergüenza de llegar a sonar mal”, dice Lahiteau. “El Auto-Tune te democratiza porque te anima a hacer. Ca7riel cuenta que aunque no sepas cantar, al Auto-Tune le tirás energía en el micrófono y te devuelve algo, te indica caminos por dónde ir”, comenta. Muchos artistas buscan melodías a través de la tecnología: cuando encuentran algún bloqueo creativo, tiran un par de notas en el micrófono y el Auto-Tune, en un uso desviado de la aplicación, intentando trazar el camino afinado, lanza ideas, rutas por dónde seguir.
Así, habilitando la expresión de otras voces y también en la función para la que fue creada, la corrección de la voz, el Auto-Tune lanza su utopía: cualquiera puede cantar. Esto, claro, es un sacrilegio para muchos, pero Lahiteau dice que “lo que planteo en el libro es si esa horizontalización de la música es necesariamente algo malo, porque a la vez plantea el desafío de que, ahora que todos suenan bien, cómo hace uno para distinguirse. Habrá que hacer mejores canciones, habrá que agregar ideas para que la canción se destaque más allá de que el cantante cante bien o mal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí