La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y hay al menos 7 muertos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace unos días una librería porteña “escrachó” el libro de Mauricio Macri y anunció que no va a venderlo, invocando no sólo una posición ideológica contraria a la del ex presidente sino el derecho de elegir qué vender y qué no. “Somos de la escuela de Osvaldo Bayer, de Fabián Polosecki, de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, comenzó diciendo el hilo de Twitter de esa librería ubicado en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. El texto fue acompañado por una imagen violenta: un tomatazo contra la tapa del libro “Primer Tiempo” que muestra la imagen del ex presidente de la República.
A esa actitud se sumaron réplicas similares de algunas otras librerías en el país, mientras -como suele ocurrir siempre que se desatan estas torpes cacerías- las ventas on line de “Primer Tiempo” aumentaron en forma exponencial y, tal como trascendió, el equipo de prensa de Macri, además de agradecer la promoción gratuita, prepara la presentación que tendrá lugar este jueves en el Centro de Convenciones y Exposiciones.
El hecho de que existan librerías que boicotean libros -en lugar de fomentar la lectura y darle espacio a todas las posturas y al libre pensamiento- constituye un fenómeno inquisitorial digno de figurar en el “reino del revés”, imaginado por aquella renovadora de la literatura que fue María Elena Walsh y que formuló un irónico inventario de absurdos.
Cabe señalar que estas verdaderas proclamas de algunos libreros se conocieron días después de que se supiera que otra librería, ubicada en Villa Crespo, convocó para “incendiar” libros y publicaciones de Beatriz Sarlo, a partir de la polémica que se originó por el tema de las vacunaciones VIP. Imposible no recordar, en este caso, la actitud de algunos dictadores -como la de Adolfo Hitler- cuando ordenó quemar los libros que no respondieran a la ideología nazi.
Pero tampoco todo se inició con Sarlo o con el libro de Macri. Meses atrás, tal como se reseñó en medios periodísticos, el ensayista y periodista Marcelo Gioffré, coautor con Juan José Sebreli de “Desobediencia civil y libertad responsable”, señaló que habían tenido una experiencia similar con este título en algunas librerías porteñas. “Algunas personas iban a pedirlo y no solo lo tenían escondido sino que además trataban de disuadirlas para que compraran otro”, informó. Según expresó, el periodista Osvaldo Bazán había vivido una experiencia parecida con su ensayo “Seamos libres”, donde hace críticas al Gobierno nacional y a intelectuales, periodistas y empresarios que apoyan el modelo político del Frente de Todos.
Pocos días atrás dijo Sebrelli a un matutino metropolitano: “La quema de los libros por parte de Hitler fue un acto simbólico. Todas las dictaduras prohíben libros. Las dictaduras militares argentinas prohibieron libros de Antonio Di Benedetto, de Blas Matamoro, de Renato Pellegrini, de Álvaro Yunque y hasta algunos libros míos. En el caso de Carlos Correas, le hicieron una querella penal y lo procesaron. Lo mismo con la quema de la Biblioteca Socialista de la Casa del Pueblo. Durante la época de Perón, llegó a prohibirse El crimen de la guerra, de Juan Bautista Alberdi”.
LE PUEDE INTERESAR
Vigilancia genómica y las vacunas polivalentes
Bien se conoce que el libro enfrenta, como nunca antes, un contexto de circunstancias desfavorables. El fotocopiado de páginas, capítulos o volúmenes enteros que permiten que un estudiante pueda hasta graduarse en tal o cual disciplina o, ahora, el simple navegar por los ámbitos de Internet que suelen realizarse para satisfacer distintas expectativas, todo incide negativamente como para garantizarle al libro una segura sobrevida en el mercado del conocimiento o de la cultura. Este desafío reclama de editores, libreros y autores mucha imaginación y muchos esfuerzos para poder enfrentarlo.
Sin embargo, no son, seguramente, estas actitudes irracionales y nada democráticas las fórmulas a seguir. Está claro que, más allá de una cuestión de mercado, existe un persistente acto de fe en las bondades de la lectura de libros por parte de los escritores y lectores. Pero hay un punto de comprensión, si se quiere sagrado, consistente en que el libro marca la soberanía del pensamiento, ya sea creativo como de interpretación.
El libro sigue captando el interés de la humanidad porque refleja el criterio de cada autor y, además, por ser un acto de aprehensión individual que consolida la conciencia de los valores de millones de personas, empezando por el de la libertad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí