
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustín Maza (*)
El Gobierno mantiene firme el objetivo planteado en el Presupuesto: que la inflación sea de 29% para 2021, con la intención de alinear expectativas para que los salarios puedan ganar, aunque sea un poco, poder adquisitivo.
Sin embargo, el comportamiento de los precios en el primer trimestre del año alejan la realidad de las necesidades oficiales y, si se tiene en cuenta los aumentos de abril, el panorama empeora.
Tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en la provincia de Buenos Aires y el resto del país, las actualizaciones de abril perjudican el objetivo del Gobierno para mejorar el poder de compra de las familias. En la lista se encuentran, peajes, subte, taxis, nafta, expensas, alquileres, personal doméstico y cajeros automáticos.
Hay que tener en cuenta que en el primer bimestre del año la inflación alcanzó el 7,8% y los especialistas consultados coinciden en que el número de marzo dará más del 12% en el trimestre. Esto significa que en los próximos meses el IPC deberá ser menor al 1,4% para llegar a acumular, para diciembre, el 29%.
Cabe destacar, que de los últimos doce meses, sólo en tres ocasiones la suba de los precios fue igual o menor a 1,9%: en abril y mayo (1,5%) y en julio (1,9 %), cuando buena parte de la economía estaba cerrada a causa del confinamiento masivo. El panorama no promete demasiado.
Aumentos de abril
LE PUEDE INTERESAR
¿Retroceso exportador con más dilución del Mercosur?
Los aumentos que más impacto tienen en los precios tienen que ver con el combustible. En marzo, YPF había anunciado una suba del 7%. Se sumará 5% en abril y 3% en mayo. El total estará en 15%. A partir de mayo, el Gobierno anunció que el precio permanecerá congelado hasta diciembre.
En CABA, los subtes y premetros volverán a subir 43%. Desde el 18 de abril próximo viajar en cualquiera de las seis líneas subterráneas costará $30, mientras que el premetro llegará a $10,70.
En tanto, los taxímetros tendrán un aumento de 44%. A partir de abril la bajada de bandera se ubicará en $85,70 y la ficha diurna, que cae cada 200 metros o un minuto de espera, aumentará a $8,57 el mes que viene, y la nocturna, que se cobra entre las 22 y las 6, saldrá $10,28. En ese sentido, los peajes subirán 25% en abril, para completar, junto con el aumento de enero (55%), 93,5% en 2021.
Tal como informó el Gobierno, el decreto que congelaba los alquileres finaliza este 31 de marzo. Esto significa que a partir del cuarto mes del año los inquilinos deberán abonar la diferencia entre los ajustes previstos por contrato y lo que no se pudo aplicar durante 2020. Podrán pagar en hasta 12 cuotas, que comienzan a abonarse el mes que viene.
Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), en los últimos 12 meses los alquileres aumentaron 60%. También aumentarán las expensas entre 5% y 7% producto del acuerdo de paritarias que logró el gremio de encargados de edificios. Además, habrá una actualización del 10% en los salarios del personal doméstico, porque la última paritaria preveía que ese mes se complete el acuerdo vigente de 28% (10% en diciembre y 8% febrero).
Otro aumento se dará el 31 de marzo, cuando también vence la normativa del BCRA que suspendió el cobro de comisiones para cualquier trámite en los cajeros automáticos de todo el país, que regía desde marzo de 2020 producto de la pandemia. En el caso de hacer una extracción en una sucursal que no sea del banco de orden o en una red ajena a la propia se cobrará entre los $43 y $143.
¿Qué podemos esperar en abril?
El director de Invenómica, Pablo Besmedrisnik, dijo, ante El Economista, que la inflación de marzo “estuvo cerca del 3,5%” y en abril seguramente sea “similar”. “Por arrastre estadístico es muy difícil llegar a la pauta oficial para fin de año. Todos los rubros que aumentan en abril tienen un impacto muy alto en la canasta de consumo, por lo que es un escenario difícil”, aseguró.
“Marzo cerraría en torno al 4% con alimentos bastante por encima del promedio porque las últimas dos semanas fueron más complicadas”, estimó el director de LCG, Guido Lorenzo, ante El Economista. “Difícilmente abril pueda estar muy por debajo de ese número. Los regulados sumarán 0,5 puntos porcentuales al IPC, sumado a la evolución de los demás ítems”, explicó y agregó: “No vemos factible que los precios muestren lo que el Gobierno necesita en los próximos meses”.
El director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, anticipó ante El Economista que “marzo cerrará cerca del 4%”, aunque consideró que “generalmente es un mes con alta inflación por los aumentos en colegios, útiles y demás”. “Proyectamos que abril esté arriba de 3%y que hasta mayo o junio no afloje el ritmo de precios”, agregó.
Mayo y mediano plazo
En el mediano plazo, el Gobierno deberá afrontar el descongelamiento de otros precios que hasta ahora están “pisados”. Por ejemplo, las prepagas debían aumentar a partir de abril, lo cual estaba pactado con la Superintendencia de Servicios de Salud, pero el oficialismo dio de baja esa posibilidad. Sin embargo, en algún momento habrá una actualización, con su consiguiente impacto. Precios Máximos es otro capítulo, en suspenso por ahora.
Pero los dos casos más emblemáticos, y acuciantes, son las tarifas de electricidad y gas. Más allá de los pedidos de parte de las empresas de recuperar lo perdido (las tarifas no se mueves desde 2019 en AMBA), el Gobierno ya anticipó que habría aumentos (posiblemente en mayo), pero muy por debajo de la inflación. Esto, vale recordar, aplica en AMBA. La situación es distinta en las provincias.
En la cuarta semana de marzo la suba de precios de los alimentos promedió 1,1%, desacelerándose 0,3 punto respecto a la semana anterior. El índice de alimentos y bebidas de la consultora LCG presentó una inflación mensual promedio de 4% en las últimas 4 semanas y 4,4% medida punta a punta en las mismas semanas.
“Puede ser 7%, 9% o 15%. Es un número que no va a afectar el poder adquisitivo de los salarios”, aseguró el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, en referencia al aumento que podría autorizar el Gobierno en la tarifa eléctrica luego de las audiencias públicas que tendrán lugar el hoy y mañana. Sobre los subsidios y el tironeo con el Mecon, Basualdo dijo: “Existe la necesidad de ir adecuando las proyecciones y el funcionamiento del sector energético a las posibilidades del Estado, pero nuestra hoja de ruta además del presupuesto es nuestra plataforma electoral”. La frase dejó inquieto a los privados. “Con esto se hace cada vez más palpable la imposibilidad de conciliar las necesidades de la economía con las de la política, y las internas que comienzan a darse en el seno de la coalición gobernante”, dijo LCG en un reporte.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí