
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Federación Interamericana del Corazón pidió que se implemente en el país el sistema de advertencias en los envases
la ley establece que el etiquetado frontal contará con octógonos informativos y de lectura clara /web
A pocos días de que arrancaran formalmente las sesiones ordinarias, la Federación Interamericana Argentina (FIC) lanzó la campaña #DeFrente para que la Cámara de Diputados de la Nación apruebe, “sin cambios ni más demoras”, el proyecto de ley que busca implementar un etiquetado frontal en alimentos y bebidas.
El proyecto, aprobado en octubre del 2020 en el Senado de la Nación, se basa en los mejores estándares: un sistema de advertencias con forma de octógonos negros y el sistema de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estos aspectos destacados del proyecto de ley cuentan con el respaldo de amplia evidencia científica libre de conflicto de interés, desarrollada tanto a nivel regional como nacional.
Como tal vez se sepa, la iniciativa que cuenta con media sanción del Senado tiene como objetivo que los consumidores estén advertidos a través de la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.
Claro que la FIC no es la única que viene haciendo el reclamo. Además de nutricionistas, médicos clínicos y hasta importantes chefs y cocineros del país, en los últimos días la vicepresidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados, Liliana Schwindt, dijo que la ley de Etiquetado de Alimentos permitirá tener “información concreta y precisa de lo que estamos consumiendo o llevando a nuestra mesa”, y pidió así que las industrias alimenticias “se adapten a los estándares internacionales” porque en la Argentina “están poniendo trabas para hacerlo”.
A nivel local, FIC Argentina realizó una encuesta a más de 700 adultos de distinto nivel educativo donde se comparó el impacto en términos de percepción de saludable e intención de compra de tres sistemas de etiquetado frontal (advertencias, NutriScore y el semáforo) en distintos productos: galletitas dulces, yogurt bebible y queso untable. El sistema de advertencias resultó el más efectivo para reducir la intención de compra. Asimismo, los productos que tenían este tipo de etiquetado eran percibidos como los menos saludables. Los resultados de este estudio son consecuentes con una investigación similar realizada por el Ministerio de Salud de la Nación.
A su vez, el sistema de perfil de nutrientes de la OPS, incluido en el proyecto de ley, también cuenta con respaldo de la evidencia. Dos estudios independientes, uno desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación y otro por FIC Argentina, donde se evaluó el nivel de acuerdo de los distintos perfiles nutricionales implementados en la región con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), concluyeron que el perfil de la Organización Panamericana de la Salud es el más adecuado para ser considerado en una política de etiquetado frontal en Argentina por presentar el mayor nivel de acuerdo con las GAPA.
LE PUEDE INTERESAR
Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus sin medicación y asombra a la ciencia internacional
LE PUEDE INTERESAR
Casi 8 mil positivos y otras 140 muertes en las últimas 24 horas
“La evidencia disponible es contundente y ya no hay motivos para continuar aplazando la aprobación de este proyecto en la Cámara de Diputados. El proyecto debe convertirse en ley para poder garantizar el derecho a la salud y el derecho a la información de la población”, declaró Leila Guarnieri, investigadora de FIC Argentina. “Contar con un etiquetado frontal de alimentos que informe a las y los consumidores, de forma clara y sencilla, sobre el contenido real de los alimentos y bebidas es una deuda pendiente en la Argentina”, agregó.
En caso de ser convertida en ley, la norma será de cumplimiento obligatorio para fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.
Como se sabe, el proyecto establece que aquellos productos con exceso de sodio, azúcar y grasas deberán llevar un sello de advertencia negro en sus envases, con el propósito de promover la alimentación saludable y combatir la malnutrición.
“Contar con un etiquetado frontal de alimentos que informe es una deuda pendiente en la Argentina”
Leila Guarnieri, investigadora de FIC Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí