
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los fabricantes de productos ferreteros tuvieron que alterar el ritmo de la producción por la pandemia y se debe atender una alta demanda del sector de la construcción y refacciones
Distintos insumos que son esenciales para la construcción y el mantenimiento o las reformas hogareñas están en falta desde hace varias semanas y hay preocupación en las ferreterías por la escasez de estos productos, la mayoría de fabricación nacional. Según advirtiera oportunamente la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Cafara) faltan sobre todo productos como alambres, clavos, tornillos y chapas, situación que se refleja en los comercios platenses, donde ratificaron el faltante de insumos durante una recorrida de EL DIA.
“Esto es algo histórico que nunca ha pasado en el país y hay personas que no pueden seguir con las obras de construcción en sus casas porque no hay clavos; esto creo que se ha dado por diversos factores, entre ellos la pandemia, las grandes siderúrgicas del país han tenido que apagar sus hornos, una producción parada por 45 días y las importaciones, aunque no han crecido en gran medida respecto a años anteriores”, deslizó recientemente en declaraciones periodísticas Sergio Angiulli, titular de la Cámara nacional.
Leandro, dueño de una ferretería tolosana dijo a EL DIA que “faltan un montón de cosas. Alambre no hay, no se consiguen. Clavos lo mismo. Y otras cosas que son esenciales y que no hay. Alambre ahora conseguimos pero a un precio carísimo, pero tenés aunque sea algo para no decir no. Y hay cosas que directamente no se consiguen. Le pedís a un montón de proveedores y no hay”.
Ya días atrás la entidad nacional que nuclea a las ferreterías salió a plantear las dificultades y señaló que “si bien por la pandemia y la cuarentena la gran mayoría de los fabricantes de productos ferreteros tuvieron que alterar el ritmo de la producción por cuestiones, no puede dejarse de atender la alta demanda del sector de la construcción y refacciones”.
Al respecto, el presidente de Cafara, Sergio Angiulli, expresó en el comunicado que “hemos detectado que esta problemática se ha replicado en todos los comercios del país provocando fuertes faltantes de insumos en el mercado interno argentino”.
Según la entidad, la falta de stock lleva a los ferreteros y los actores del sector a tener ciertos inconvenientes a la hora de enfrentarse a las necesidades de sus comercios.
LE PUEDE INTERESAR
Ante la segunda ola de COVID-19 buscan reforzar las donación de plasma
“No se puede dejar de atender la alta demanda del sector de la construcción”, dicen los ferreteros
Entre ellos, mencionó las “pérdidas económicas” porque “el comerciante no puede afrontar los gastos fijos del comercio al no tener ingresos por la falta de stock” de los productos.
También “paros parciales en la ejecución de obras, lo que implica que gran cantidad de trabajadores estén suspendidos”.
Y, además, “el enojo de los clientes que, al igual que los ferreteros, no comprenden cómo pueden faltar insumos básicos”.
Se ve el enojo de los clientes que no comprenden cómo pueden faltar insumos básicos
Desde Cafara reclamaron “conocer las razones por las que existe esta faltante de insumos de producción nacional”, además de “poner en conocimiento la situación actual de la industria”.
“En algunos momentos han hecho entrega de productos racionalmente, pero es totalmente insuficiente ante una demanda que está esperando estas mercaderías para poder seguir construyendo”, completaron.
Miguel, al frente de la ferretería de 7 entre 523 y 524 dijo que “en este momento están faltando productos metalúrgicos, como clavos, alambres y la tornillería. Se debe en parte a la pandemia, la producción y también podría ser la importación. Algo entra pero no hay continuidad y también faltan medidas”.
“Es difícil de sostener porque las ventas cayeron un 40 por ciento fácil. Al principio de la cuarentena se trabajó bien, pero empezó a caer en febrero, marzo fue desastroso y encima aumentan los precios permanentemente”, dijo Leandro, de una ferretería tolosana.
También en las pinturerías reconocieron inconvenientes con la provisión de ciertos insumos. “Hay que hacen que no se puedan producir las pinturas. No se sabe si es materia prima, falta de envases o problemas de la fábrica por la reducción de personal” por los cuidados para prevenir contagios de coronavirus, explicaron en una pinturería de Tolosa.
“Al principio (de la pandemia) se trabajaba bien porque las pinturerías tienen stock. Pero después se empezó a complicar con el tema de que la gente estaba en la casa, se dedicaba a pintar o arreglarla, las pinturerías trabajaron muy bien pero empezó a faltar mercadería”, deslizaron.
Sergio, pinturería “ Hay faltantes que hacen que no se puedan producir las pinturas. No se sabe si es materia prima, falta de envases o problemas de la fábrica con la reducción de personal. Al principio se trabajaba bien porque las pinturerías tenían stock. Después se empezó a complicar.
Leandro, ferretería “ Faltan un montón de cosas. Alambre no hay. Clavos lo mismo. Hay insumos, por ejemplo el alambre, lo conseguimos pero a un precio carísimo, aunque sea algo para no decir “no”. Entre febrero y marzo cayeron las ventas y los precios aumentan permanentemente.
Miguel, ferretería “ En este momento están faltando productos metalúrgicos, como clavos, alambres y la tornillería. Se debe en parte a la pandemia, la producción y también podría ser la importación porque parte importan. Algo entra pero no hay continuidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí