Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |De pacientes recuperados de la enfermedad

Ante la segunda ola de COVID-19 buscan reforzar las donación de plasma

Especialistas platenses afirman que por ahora “el stock es bueno” pero convocan a sumarse para ampliar las reservas

Ante la segunda ola de COVID-19 buscan reforzar las donación de plasma

La donación de plasma puede ayudar a los enfermos de Covid-19 / EL DIA

1 de Abril de 2021 | 03:46
Edición impresa

Esta vez, según estiman en el sistema sanitario, el “pico” de contagios, anticipo de una “segunda ola”, se dio en forma más repentina que el año pasado. En La Plata, “en dos días se triplicaron los casos de coronavirus”, aseveró hace unas horas el secretario de Salud municipal, Enrique Rifourcat. Es por eso que, de cara a la posibilidad de un nuevo crecimiento sostenido de cuadros infectados por COVID, en el Centro Regional de Hemoterapia insisten en la necesidad de que las personas recuperadas donen plasma, un componente sanguíneo que puede servir para la mejoría de una buena cantidad de pacientes que estén cursando la enfermedad.

Por ahora, se asegura en ese centro, “el stock de plasma es bueno”. Sin embargo, los especialistas son conscientes de que se requiere de una donación lo más constante posible para hacerle frente al inminente rebrote.

“En la Provincia tenemos stock suficiente para poder enfrentar la demanda actual, que son unas 10 unidades por día; pero hay que anticiparse, y por eso pedimos a todo aquel que haya tenido COVID-19, no importa con qué gravedad, que se acerque así lo estudiamos”, indicó la directora Asistencial de Hemoterapia, Alejandra De Bonis.

La transferencia de plasma de personas que superaron la enfermedad a pacientes que la atraviesan, según se ha venido comprobando desde que comenzó a utilizarse ese tratamiento para controlar el avance del virus, suele dar muy buenos resultados en pacientes no graves que cursan los primeros días de la infección.

Si bien, como explicó De Bonis, la reserva es suficiente para la demanda de estos días, el proceso por el cual se adquiere plasma tiene su complejidad: es largo e implica algunas exigencias. Una de ellas es que tras reponerse del virus, quien esté dispuesto a la donación tendrá que esperar 28 días después de desaparecidos los síntomas para prestarse al análisis que determinará si cuenta con “buenos títulos”; esto es, con la cantidad necesaria de anticuerpos para que tratamiento resulte efectivo.

Ocurre que en este nuevo embate pandémico no es fácil contar con esos “títulos”, según señaló la médica, pues la transmisión tendría, en líneas generales, una menor carga viral que en el pico del año pasado. “En aquel momento, de las personas que se analizaban para donar plasma el 70 por ciento tenía la cantidad de anticuerpos suficientes, mientras que el 30 por ciento no. Ahora esa proporción se invirtió y entonces es más difícil disponer de donantes aptos”, dijo De Bonis.

Esta semana se registra un promedio de 10 donantes por día en las máquinas de extracción de plasma del centro de las calles 15 y 66, cuando durante los meses de mayor número de contagios de 2020 se llegaba a unos 25. La capacidad operativa de dicha sede puede responder a 30 dadores sin extender incluso el horario de la recolección (de 7 a 15).

En la Provincia se contabilizan hasta ahora 3.951 donantes de plasma, 10.392 transfusiones, y 9.589 pacientes que recibieron el tratamiento. Se suministra una unidad por paciente, aunque hay casos donde deben transfundir dos.

El Centro Regional La Plata trabaja en red junto a otros tres centros distribuidos en el territorio bonaerense.

Se recordó que pueden donar plasma las personas confirmadas de COVID-19, una vez transcurridos 28 días de su recuperación; tener entre 18 y 65 años; pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no poseer enfermedades preexistentes como hepatitis, alguna neoplasia, o enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, se informó que ante cualquier duda, los interesados en donar plasma pueden comunicarse al teléfono 451-0097 interno 174, en el horario de 8 a 13.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla