

Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Susana Madera
La campaña electoral en Ecuador de cara al ballotage del 11 de abril entra en su recta final con un “pronóstico reservado” sobre la lucha de los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso por suceder, desde mayo, a Lenín Moreno en la Presidencia. En la primera vuelta celebrada el 7 de febrero, Arauz, de 36 años y heredero político del expresidente Rafael Correa (2007-2017), ganó el 32,72 % de los votos escrutados, mientras que el centroderechista Lasso, de 65 años, se hizo con el 19,74 %.
La campaña de ambos ha estado restringida por las exigencias de distanciamiento social a causa del COVID-19, y se ha concentrado en conquistar a los indecisos y a quienes votaron nulo en febrero. “Es una final de pronóstico reservado”, aseguró a Efe el politólogo César Ulloa pues “no se sabe cómo se definirá la situación” la próxima semana, ya que ambos muestran tendencias al alza y tienen “una diferencia corta”.
La campaña electoral se ha desdibujado tras un incidente el viernes cuando Lasso intentó ingresar a la localidad de Guamote.
Pero días atrás, ya la campaña había caído en una “guerra sucia” que se ha viralizado a través de las redes sociales, donde circulan todo tipo de denuncias. Ulloa sostiene que era previsible pues los candidatos ya han agotado todo su abanico de ofertas en los temas más relevantes en este momento: empleo, salud y seguridad.
Y cuando ya no hay más que ofrecer, la campaña cae en “cosas escabrosas” que buscan obtener impacto en medio del escenario polarizado que vive Ecuador, dijo.
“En las redes sociales, el mayor porcentaje de información que circula es compartido sin ser contrastado”, anotó Ulloa, para quien la campaña terminó tras el debate presidencial del pasado 21 de marzo, y a partir de allí ganó terreno la campaña “que busca sensacionalizar la política sobre la base de emociones perversas”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza es política
Para el analista, ahora no hay tendencias muy definidas por lo que es difícil presumir quién vencerá el 11 de abril en Ecuador, donde su población está sumida en “una fatiga cívica” porque no encuentra respuestas institucionales para resolver problemas inmediatos, como la vacunación contra la covid-19.
Para el politólogo, la población ha entrado en “una época de incredulidad total” y gane quien gane, “nadie está convencido de que aquello que se ofertó, efectivamente se cumpla”.
Ve una población golpeada por la crisis económica, afectada por el confinamiento, agobiada por la incertidumbre y sumida en el “sálvese quién pueda”.
“No hay legitimidad en quién pueda convocar a una marcha. Hay un desgaste progresivo de los trabajadores, educadores, jubilados, de la coordinadora de organizaciones y movimientos sociales”, comentó al indicar que la incredulidad ha llevado a la individualización.
Por ello “cada cual se queja en el Facebook, Twitter, What’s app, pero no pasa de ahí”, señaló al insistir en el hartazgo de la población ante la política.
También el analista y columnista Lolo Echeverría cree que la población está “absolutamente decepcionada”, con poca fe en los políticos, “desesperada y sin saber cómo reaccionar”.
“La población vota porque es obligatorio, si fuera libre, iría un 20 % máximo”, subrayó Echeverría, director de la revista Criterios.
A tenor de los resultados de la primera vuelta, Echeverría dijo a Efe que los dos candidatos tienen “un alto nivel de rechazo” y por ello el balotaje se les presenta complicado pues deben conquistar al electorado que no los apoyó y al 9,55 % que optó por el voto nulo.
El movimiento indígena Pachakutik promueve el voto nulo en la segunda vuelta y ha convocado a los ecuatorianos a un proceso de “lucha y resistencia” contra el supuesto fraude electoral que creen se cometió contra su candidato, Yaku Pérez, quien quedó tercero (19,39 %) entre los 16 aspirantes a la Presidencia.
Al tiempo que no se sabe cómo responderá el electorado a ese llamamiento, algunos de los miembros de esa agrupación ya se han decantado por alguno de los dos candidatos, como la misma Virna Cedeno, excandidata a la Vicepresidencia, como segunda de Pérez. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí