
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Susana Madera
La campaña electoral en Ecuador de cara al ballotage del 11 de abril entra en su recta final con un “pronóstico reservado” sobre la lucha de los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso por suceder, desde mayo, a Lenín Moreno en la Presidencia. En la primera vuelta celebrada el 7 de febrero, Arauz, de 36 años y heredero político del expresidente Rafael Correa (2007-2017), ganó el 32,72 % de los votos escrutados, mientras que el centroderechista Lasso, de 65 años, se hizo con el 19,74 %.
La campaña de ambos ha estado restringida por las exigencias de distanciamiento social a causa del COVID-19, y se ha concentrado en conquistar a los indecisos y a quienes votaron nulo en febrero. “Es una final de pronóstico reservado”, aseguró a Efe el politólogo César Ulloa pues “no se sabe cómo se definirá la situación” la próxima semana, ya que ambos muestran tendencias al alza y tienen “una diferencia corta”.
La campaña electoral se ha desdibujado tras un incidente el viernes cuando Lasso intentó ingresar a la localidad de Guamote.
Pero días atrás, ya la campaña había caído en una “guerra sucia” que se ha viralizado a través de las redes sociales, donde circulan todo tipo de denuncias. Ulloa sostiene que era previsible pues los candidatos ya han agotado todo su abanico de ofertas en los temas más relevantes en este momento: empleo, salud y seguridad.
Y cuando ya no hay más que ofrecer, la campaña cae en “cosas escabrosas” que buscan obtener impacto en medio del escenario polarizado que vive Ecuador, dijo.
“En las redes sociales, el mayor porcentaje de información que circula es compartido sin ser contrastado”, anotó Ulloa, para quien la campaña terminó tras el debate presidencial del pasado 21 de marzo, y a partir de allí ganó terreno la campaña “que busca sensacionalizar la política sobre la base de emociones perversas”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza es política
Para el analista, ahora no hay tendencias muy definidas por lo que es difícil presumir quién vencerá el 11 de abril en Ecuador, donde su población está sumida en “una fatiga cívica” porque no encuentra respuestas institucionales para resolver problemas inmediatos, como la vacunación contra la covid-19.
Para el politólogo, la población ha entrado en “una época de incredulidad total” y gane quien gane, “nadie está convencido de que aquello que se ofertó, efectivamente se cumpla”.
Ve una población golpeada por la crisis económica, afectada por el confinamiento, agobiada por la incertidumbre y sumida en el “sálvese quién pueda”.
“No hay legitimidad en quién pueda convocar a una marcha. Hay un desgaste progresivo de los trabajadores, educadores, jubilados, de la coordinadora de organizaciones y movimientos sociales”, comentó al indicar que la incredulidad ha llevado a la individualización.
Por ello “cada cual se queja en el Facebook, Twitter, What’s app, pero no pasa de ahí”, señaló al insistir en el hartazgo de la población ante la política.
También el analista y columnista Lolo Echeverría cree que la población está “absolutamente decepcionada”, con poca fe en los políticos, “desesperada y sin saber cómo reaccionar”.
“La población vota porque es obligatorio, si fuera libre, iría un 20 % máximo”, subrayó Echeverría, director de la revista Criterios.
A tenor de los resultados de la primera vuelta, Echeverría dijo a Efe que los dos candidatos tienen “un alto nivel de rechazo” y por ello el balotaje se les presenta complicado pues deben conquistar al electorado que no los apoyó y al 9,55 % que optó por el voto nulo.
El movimiento indígena Pachakutik promueve el voto nulo en la segunda vuelta y ha convocado a los ecuatorianos a un proceso de “lucha y resistencia” contra el supuesto fraude electoral que creen se cometió contra su candidato, Yaku Pérez, quien quedó tercero (19,39 %) entre los 16 aspirantes a la Presidencia.
Al tiempo que no se sabe cómo responderá el electorado a ese llamamiento, algunos de los miembros de esa agrupación ya se han decantado por alguno de los dos candidatos, como la misma Virna Cedeno, excandidata a la Vicepresidencia, como segunda de Pérez. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí