El fútbol debió haberse suspendido hace un mes

Edición Impresa

Por MARTÍN CABRERA

mcabrera@eldia.com

La noticia de la suspensión del fútbol doméstico, se puede decir, de alguna manera tomó por sorpresa a buena parte del ambiente, que desde hace un tiempo viene debatiendo respecto a si la actividad debía interrumpirse o no. El comunicado se difundió ayer, luego de muchas charlas y negociaciones. ¿Es la solución?

En Argentina, ahora, en sintonía con el DNU del Gobierno no se jugarán partidos de los torneos locales, es decir Copa de la Liga Profesional y todas las divisiones del ascenso. Pero ¿por qué se realizarán los de las copas Libertadores y Sudamericana? ¿La Conmebol es un Estado que está por encima del nacional? Al menos que en los próximos días se resuelva llevar esos partidos a otro país, como sucedió con los equipos colombianos (pero por otros motivos, no solo sanitarios), no hace otra cosas que generar polémica.

En cuanto al torneo argentino, la medida no parece ser oportuna, ya que el fútbol debió interrumpirse hace un mes, cuando se dejaron de dar clases presenciales en gran parte de la provincia de Buenos Aires, cuando se restringió la nocturnidad y se buscó frenar la circulación. ¿Tiene sentido parar ahora cuando apenas quedan tres partidos por disputarse y encima serán en San Juan y Santiago del Estero?

Si el fútbol en su momento regresó cuando la pandemia estaba en su pico de la primera ola y se mantuvo al momento de las primeras decisiones fuertes en esta segunda, no se entiende que a falta de tan poco para su final se decida postergarlo. Y mucho menos cuando los mismos equipos seguirán jugando otras competiciones. Pero en Argentina todo eso puede suceder. Como gesto, la medida es irreprochable, como resolución para frenar los contagios, no parece ser algo que lo pueda lograr. Tal vez hace un mes hubiese sido diferente, pero en aquella oportunidad nadie quiso pagar los costos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE