
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de amplio espectro realizado en Estados Unidos, revela daños prolongados inclusive en pacientes que nunca fueron hospitalizados
La amenaza del nuevo coronavirus se prolonga mucho más allá del periodo de infección / Ap
Desde la aparición del Covid 19 hasta el presente muchos estudios realizados en el mundo entero, incluso en nuestro país (ver aparte), analizaron la posibilidad de que el virus pudiera dejar secuelas en distintas partes del organismo. Pero ahora, un estudio realizado en Estados Unidos y publicado por la revista científica Nature, el mayor realizado hasta ahora para evaluar un conjunto amplio de problemas de salud, revela que las secuelas del Covid, incluso en personas que nunca fueron hospitalizadas, no sólo pueden prolongarse durante meses sino que parecen aumentar el riesgo de fallecimiento y de enfermedades crónicas.
En el estudio, los investigadores analizaron los historiales médicos de más de 73.000 personas de todo Estados Unidos cuyas infecciones por coronavirus no requirieron hospitalización, y entre uno y seis meses después del contagio, esos pacientes tuvieron un riesgo de fallecimiento significativamente mayor (un 60 por ciento más) que las personas que no se habían contagiado con el virus.
La investigación, basada en los registros de los pacientes del sistema de salud del Departamento de Asuntos de Veteranos, también descubrió que los recuperados de Covid no hospitalizados tenían un 20 por ciento más probabilidades de necesitar atención médica ambulatoria durante esos seis meses que las personas que no habían contraído el coronavirus, al experimentar una amplia gama de problemas médicos a largo plazo que nunca habían padecido: no sólo problemas pulmonares debido a los efectos respiratorios del virus, sino síntomas que podían afectar a prácticamente cualquier sistema de órganos o parte del cuerpo, desde neurológicos hasta cardiovasculares o gastrointestinales.
También tenían un riesgo mayor de presentar problemas de salud mental, como ansiedad y trastornos del sueño, además de que algunos de los problemas posteriores al Covid, como diabetes, enfermedades renales y cardiacas, podrían convertirse en padecimientos crónicos que requerirían tratamiento durante el resto de sus vidas.
“La gente sigue padeciendo enfermedades respiratorias, dolor de cabeza constante y otros síntomas. Es como que el virus no desaparece, no entendemos la causa subyacente y se ha convertido en algo crónico en algunos casos e incapacitante en otros”, señaló Laurie Jacobs, presidenta de medicina interna del Centro Médico de la Universidad de Hackensack, quien no participó en el estudio.
Los investigadores compararon el riesgo de fallecimiento y otras características con los datos de casi cinco millones de pacientes del sistema de Veteranos que no tenían Covid y no fueron hospitalizados.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina superó los tres millones de contagios confirmados de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
¿Se puede combinar dos dosis de distintas vacunas anti Covid?
De acuerdo con el estudio, entre uno y seis meses después de sufrir una infección relativamente leve o moderada, murieron 1.672 de los 73.345 pacientes (alrededor del 2,3 por ciento). No se indicó la causa de los fallecimientos ni nada específico sobre las enfermedades de esos pacientes, y los investigadores tampoco pudieron decir si las personas tenían problemas de salud subyacentes ni si sus nuevos síntomas eran consecuencias directas de su infección por coronavirus, efectos secundarios de los medicamentos que estaban tomando para tratar algunos de los síntomas, estrés por otros problemas relacionados con la pandemia u otros factores.
Pero los expertos afirmaron que los hallazgos del estudio reflejan una cascada de problemas provocados no sólo por el virus en sí mismo, sino por la lucha del sistema médico para hacer frente al Covid y sus efectos a largo plazo.
“Tenemos cientos de miles de personas con un síndrome no reconocido y estamos tratando de aprender acerca de la respuesta inmunitaria, cómo el virus cambia esa respuesta y cómo esta puede incluir todos los sistemas de órganos del cuerpo”, destacó Eleftherios Mylonakis, director de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown y de los hospitales Lifespan, quien no participó en el estudio.
“En muchos casos - dijo Mylonakis - las personas que presentan síntomas nuevos y que nunca han tenido enfermedad aguda por la infección viral entran en un mundo médico confuso y fraccionado, en el que buscan la ayuda de los médicos de atención primaria y luego son remitidos a varios especialistas, cada uno de los cuales intenta averiguar cómo tratar las enfermedades que caen en el ámbito de su competencia. Esto ayuda a explicar por qué el estudio reveló que los supervivientes de Covid hacían alrededor de 1,5 veces más visitas ambulatorias al mes que los pacientes de la población general del sistema sanitario de Asuntos de Veteranos.
Los autores del estudio, Al-Aly, Yan Xie y Benjamin Bowe, de la Universidad de Washington en San Luis, también analizaron los historiales médicos de 13.654 pacientes que habían sido hospitalizados debido a su infección inicial por coronavirus, y descubrieron que los pacientes más enfermos (los que necesitaron cuidados intensivos) corrían mayor riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo, seguidos por los que fueron hospitalizados en salas normales y por los pacientes que nunca fueron hospitalizados.
No obstante, al menos algunas de las personas que nunca fueron hospitalizadas, presentaron prácticamente todas las categorías de síntomas, desde el dolor torácico hasta la falta de aliento, pasando por la diabetes o la debilidad muscular.
“Seguramente lo que tendremos que afrontar durante los próximos años, quizá incluso durante décadas, es el efecto de la pandemia en la salud a largo plazo”, concluyó el investigador principal del estudio, Ziyad Al-Aly.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí