

$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
Las tensiones fiscales al interior de los gobiernos son usuales en todo el mundo. No son patrimonio de Argentina. Los ministros de Economía o Finanzas suelen ser figuras antipáticas para sus colegas del Gobierno y para la sociedad, a menudo también.
Las tensiones internas se agravan cuando se dan ciertas circunstancias: no hay financiamiento; la demanda de gasto público es alta y el Gobierno tiene impronta heterodoxa. Cartón lleno: Argentina reúne esas características y de modo agravado. No hay financiamiento (casi todo recae en la emisión monetaria); la demanda de gastar más, ya de por sí estructuralmente elevada, se eleva exponencialmente (adentro y fuero del Gobierno) y, por último, es un Gobierno de impronta heterodoxa, lo que agrava el contraste entre el área “fiscalista” y las demás. En los gobiernos más liberales, hay más homogeneidad.
El ministro trata de explicar, a sus colegas y otros miembros de la coalición, de que gastar de más tiene riesgos macroeconómicos que, si se activan, ponen a la economía en el peor de los mundos. Puede ser más inflación, más devaluación o ambas. En Argentina, eso es más crisis y, luego, menos votos. La prédica no es fácil si los interlocutores descreen de la restricción presupuestaria o creen que la emisión monetaria no genera inflación.
Los ministros de Economía y Finanzas siempre se guardan un colchón o un canuto cuando las presiones (internas y/o externas) son altas y debe hacer algunas concesiones. Pero no siempre. En algunos temas plantan su línea de Maginot y no negocian porque, creen, es lo mejor para la economía. Cuando la situación interna no se puede resolver, entra en juego el Presidente. Puede hacer dos cosas: agradecerle a su ministro por los servicios prestados y diseñar su salida del Gobierno o bien, bancarlo, darle la razón y saldar la disputa intestina.
Un poco de todo eso se vio en las últimas semanas y, con mayor intensidad, en los últimos días. Con algunos ribetes bastante singulares: el ministro sigue en el cargo, pero también la disputa interna. Así, la crisis sube otro escalón.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y una salario que no alcanza
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hubo una disputa puntual entre el ministro de Economía, Martín Guzmán y el área de Energía que, vale recordar, forma parte del organigrama del Mecon (ministerio). Guzmán planteó un límite no negociable, el otro actor de la disputa no acató y el ministro lo despidió. El primer ribete es que el actor no alineado no es un par de Guzmán sino un subalterno. Ni siquiera viene justo detrás suyo en el organigrama (ese sería el secretario Darío Martínez) sino detrás de este. Incluso el Presidente bancó a Guzmán (ya lo venía haciendo) y presionó para la salida de Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica y el subalterno en cuestión. El laudo presidencial no funcionó.
Basualdo seguía en su cargo. Sí, más allá de que Guzmán, Martínez y el Presidente (todos supeiores) habían pedido su renuncia: esa sería la otra singularidad. Basualdo tiene la banca y el respaldo de Cristina Kirchner, quien ya había pedido, hace varios meses, tener cuidado con la suba de tarifas. En buena medida, todo lo que ocurrió (lo que ocurre, más bien) era predecible. Se sabía que el tándem “subsidios y tarifas” era un pelea importante para Guzmán porque era, y es, necesario para su plan económico (cuanto menos se suban las tarifas más aumentará la emisión monetaria) y porque iba a tener resistencias internas.
La disputa sigue y no se sabe cómo terminará, pero Guzmán quedó herido. Con una pata fuera del Gobierno, dicen algunos. Algo que niegan en Casa Rosada. El Presidente quiere que Guzmán se quede. El mercado dejó en claro lo mismo: consideran a Guzmán como una barrera ante políticas más intervencionistas y discrecionales. “Los activos están bajos, pero la salida de Guzmán salida no está priceada”, advertía un inversor el viernes. Pero, aun si se queda, no queda claro si tendrá poder para definir la política de subsidios. La suba de 9% en las tarifas, efectiva desde mayo, se queda muy corta tras un congelamiento de dos años y con el gas, principal insumo de la generación, subiendo 50% (en dólares) contra 2020. En su Excel, hace falta subirlas más.
La salida de Basualdo, que se concretaría pronto (eso dicen desde Balcarce 50), es indispensable para despejar dudas sobre ese tema, y los otros que vengan, con un nuevo programa con el FMI a la cabeza. ¿Si eso no ocurre y el que se va es Guzmán?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí