Vuelve el puré de la mano de la suba del dólar paralelo
Edición Impresa | 27 de Junio de 2021 | 06:01

El dólar blue terminó una semana a pura fiebre: entre jueves y viernes el precio se disparó $8 para llegar a los $177 en la Región y a $174 en la city porteña. Este es el valor más alto registrado hasta el momento en lo que va del año, pero lo que genera alarma es que se estiró repentinamente la brecha con el dólar “solidario”.
El dólar minorista oficial cerró el viernes a $100,99, por lo que el dólar real que los ahorristas pueden comprar vía home banking (al que se le suma la carga impositiva) quedó en un promedio $166,63.
De esta manera, queda configurada una diferencia de $7,37 entre las dos cotizaciones y muchos argentinos comienzan a preguntarse si con eso se puede lograr alguna ganancia.
Ahí es donde aparece el denominado “dólar puré”. En la jerga, “hacer el puré” es la transacción que resulta de comprar los dólares oficiales que permite el cupo mensual en el mercado formal (en este caso US$S200 por mes y por persona) para luego venderlos, a un precio mayor (dólar blue), en el mercado paralelo o informal (cuevas).
Con las cotizaciones actuales, el puré deja una ganancia de apenas unos $874, utilizando el cupo completo de los U$S200 por persona, pero en algunas plazas, como la platense, la brecha es más grande y la ganancia, mayor.
EL MECANISMO
Para obtener esa renta, se necesitan unos $33.326, que es el equivalente de U$S200 al precio del “solidario” en esta jornada ($166,63).
Luego, el ahorrista que se aventure a un lugar donde se intercambie blue no recibirá $174 por cada billete, porque ese es el precio al que los cueveros venden. En las cuevas se paga en promedio por cada uno de los billetes unos $171 (precio de compra de este viernes, pero puede ser menos, dado que es un mercado informal), lo que resulta en $34.200 cash. En consecuencia, se obtiene una utilidad de $874, o del 2,62 por ciento, según Iprofesional.
La renta obtenida no es hoy grande y se encuentra muy lejana del furor del puré en la segunda mitad de 2020, cuando se obtenían retornos superiores al 30 por ciento.
La maniobra persiste aunque no haya tanta gente en la calle por la cuarentena total: los “arbolitos” siguen actuando vía delivery con algún taxi o alguna moto.
En este momento, la diferencia de cotizaciones la vuelve atractiva a pesar de las dificultades del aislamiento, mientras el oficial sube por “goteo”, de a unos pocos centavos diarios en el mercado mayorista.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE