La soja aportaría U$S 8.000 millones más que en 2020

Edición Impresa

La recién concluida campaña de soja 2020/21 aportará este año unos U$S 8.000 millones más que en 2020, de mantenerse los precios actuales, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta forma, los ingresos por exportaciones del complejo sojero sumarían U$S 22.325 millones, con la harina/pellets como el principal producto de exportación, aportando 53 por ciento del total, consignó la BCR en su último Panorama de Mercados.

De esta manera, y de mantenerse los precios actuales, el complejo sojero estaría en condiciones de aportar U$S 8.025 millones más que lo ingresado en 2020, completó la entidad.

En ese sentido, desde la BCR advirtieron que en los últimos días, del 14 de junio al 24, los precios de la soja relevados por la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR equivalentes en dólares cayeron 3 por ciento.

Por su parte, en su Informe Cierre de Campaña Soja 2020/21 la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la soja generaría exportaciones por U$S 22.164 millones (con un alza de 38 por ciento interanual) y aportaría U$S 8.592 millones en recaudación fiscal (también 38 por ciento).

En tanto, la soja es el producto que mayor valor bruto de la producción alcanzaría con US$ 14.829 millones, agregó el trabajo.

Pese a registrarse una caída en la producción de 7,5 por ciento debido a las sequías que afectaron al cultivo, la suba de los precios permite proyectar actualmente un aumento de U$S 3.700 millones en el valor bruto de la producción en el ciclo 2020/21 en comparación a la campaña previa, indicó la BCR.

Para la Bolsa de Cereales, “a pesar de la caída de la producción, el Producto Bruto de la Cadena de la Soja alcanzaría U$S 20.170 millones en el 2021, un 44 por ciento por encima del valor del año pasado, gracias al aumento registrado en los precios del cultivo, que superan los máximos de los últimas cinco campañas”.situación climática

Situación climática

Gran parte del área agrícola argentina registrará en estos días un marcado descenso de la temperatura, tras un leve “veranito de San Juan” (particularidad climática del Cono Sur que trae temperaturas elevadas en pleno invierno) y precipitaciones abundantes en el nordeste, consignó la Bolsa de Cereales en su Perspectiva Agroclimática. Esa situación hace prever “un desarrollo sin grandes sobresaltos y un escenario mucho más previsible de la campaña de granos finos”, según analizan la bolsa porteña y la de Comercio de Rosario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE