
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La negociación del Gobierno con Pfizer volvió a poner el tema en agenda justo cuando el Ejecutivo había logrado acelerar la llegada al país de vacunas contra el Covid y, por ende, del proceso de inmunización. Mientras en el oficialismo dejaron atrás las cláusulas de “confidencialidad” y aportaron algunos detalles -aunque en cuentagotas- sobre el desacuerdo con el laboratorio norteamericano –como los requisitos demandados para regular las indemnizaciones-, desde la oposición han combinado fuertes denuncias con gestos colaborativos como el proyecto presentado ayer en Diputados para quitar la palabra “negligencia” de la ley de Vacunas que permita destrabar el conflicto.
Hoy en la oposición plantean que el impedimento de un acuerdo con Pfizer no se debería tanto a una decisión geopolítica del Ejecutivo, privilegiando su vínculo con China y Rusia, sino más bien al “secretismo” con el que se manejó desde julio del año pasado cuando se conoció que el laboratorio farmacéutico comenzaría a desarrollar la Fase 3 de una vacuna contra el coronavirus en el hospital Militar del barrio porteño de Belgrano. Las pruebas fueron exitosas al punto que en diciembre la Anmat autorizó su aplicación en Argentina.
Pero en ese entonces ya arreciaban “ruidos” en las conversaciones entre las partes y algunas versiones apuntaban contra el entonces ministro de Salud, Ginés González García, por el desacuerdo dado que habría privilegiado un entendimiento con AstraZeneca para poder fabricar su vacuna en el país. El ahora exfuncionario, en su defensa, apuntó a “condiciones” inviables que habría pedido Pfizer. En paralelo, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, comenzó a trabajar para aportar una solución legal al diferendo que no hiciera necesaria la sanción de otra ley marco, tal como aseguraban en Balcarce 50, pretendía la firma.
Empero, las conversaciones entre los funcionarios y los directivos locales de la empresa norteamericana nunca llegaron a buen puerto. Y finalmente, ante las probables demoras para hacerse de un stock de vacunas, el Ejecutivo tuvo que apurar tratativas con el Instituto Gamaleya de Rusia y con empresas chinas. Mientras tanto, Pfizer comenzó a distribuir su producción en Norteamérica, en países europeos y a comienzos de año también llegó una partida a Chile. Con el correr de los meses todos los países de la región, menos Bolivia, obtuvieron dosis de la firma estadounidense.
Desde la firma adjudicaban la falta de acuerdo en que Argentina no quería pagar los costos de logística para el traslado de la carga de una empresa privada, que tenía el “know how” para transportar dosis a 70 grados bajo cero que no comprometieran el almacenamiento de las mismas.
En abril pasado, conscientes de las críticas, en el Gobierno retomaron las negociaciones e incluso le pidieron gestiones al embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, ante los ejecutivos de la farmaceútica.
En las respuestas que el jefe de Gabinete dio a los senadores en un adelanto a la visita informativa que llevará a cabo hoy en la Cámara alta, señaló como causas del diferendo al pedido de excluir la palabra negligencia no solo del contrato sino también de la ley de compra de vacunas sancionada en 2020 y atribuyó una segunda causa a “los criterios para la aceptación de la garantía con contragarantía de ejecución en el exterior”, es decir lo que comúnmente se denomina un acuerdo de “indemidad” en este tipo de contratos.
Mientras, ayer la vicepresidenta de la comisión de Salud de Diputados, Carmen Polledo (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto para modificar la mencionada norma y quitar la palabra “negligencia” para así favorecer un ulterior entendimiento. “Es muy simple ya que se reformula el artículo 4 quitando esa palabra que viene trabando las negociaciones. Y como una ley modifica a otra podemos resolver este problema”, dijo a este diario. Según contó la propuesta contaría con el aval del titular de la comisión, el peronista Pablo Yedlin, pero admitió que “no sé si políticamente le va acerrar” al oficialismo sancionar dicha norma.
La legisladora también se hizo eco de los dichos de la ministra Carla Vizzotti de ayer a la mañana que había admitido que un acuerdo con Pfizer beneficiaría la futura vacunación de los niños, ya que es la única inmunización autorizada para ser aplicada en esta población.
Pero no todas han sido propuestas de colaboración de la oposición. A la denuncia de Bullrich por supuestos “retornos”, una acusación desmentida desde el laboratorio, se sumó la denuncia que diputados de Juntos por el Cambio presentaron en la Justicia para investigar “los motivos que impidieron que se celebrara un contrato con el laboratorio” Pfizer.
La escalada contra el oficialismo tuvo un sorpresivo capítulo durante la noche del último martes cuando el titular del mecanismo Covax (de la OMS), Santiago Cornejo, sugirió que el país desechó la posibilidad de incluir en la canasta de vacunas a partidas de Pfizer. Rápidamente la acusación fue rechazada por la propia Vizzotti y ayer por la mañana, en su conferencia de prensa matinal, presentó una carta del directivo en el que aclaraba que “Argentina tenía interés de recibir la vacuna de Pfizer a través del mecanismo Covax, pero como no acordó con los términos de indemnización y responsabilidad del fabricante, no pudo continuar” con ese proceso.
Con resignación, Vizzotti pidió “bajar la obsesión con Pfizer”. Lo que no dijo es de qué manera ahora se podría encaminar la negociación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí