Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |IDAS Y VUELTAS, EN MEDIO DE UNA FUERTE POLÉMICA

Vacunas Pfizer: siguen los “ruidos” por la negociación

La ministra Vizzotti mostró una “aclaración” del director de Covax, pero desde el Foro dijeron que el país “no podía cumplir con los términos”. Diputados citó a los laboratorios

3 de Junio de 2021 | 01:20
Edición impresa

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, volvió a negar ayer que el Gobierno haya rechazado comprar la vacuna de Pfizer y, en cambio, confirmó que las negociaciones con el laboratorio estadounidense siguen abiertas, en medio de los “ruidos” por las negociaciones con esa farmacéutica y que sumó el ingrediente de no estar en el paquete del foro Covax.

“Argentina quiere comprar la vacuna de Pfizer; Pfizer quiere venderle a la Argentina y estamos trabajando en eso”, aseguró la funcionaria en el marco de una conferencia de prensa en la que salió a desmentir las declaraciones de Santiago Cornejo, el argentino que dirige para América Latina el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (más conocido como mecanismo Covax, por sus siglas en inglés) y que en la noche del martes había advertido que el país le dijo “que no” a las dosis que produce el gigante farmacéutico.

El revuelo fue inevitable y agregó más polémica a las ya intrincadas negociaciones con Pfizer. Lo que motivó un correo electrónico “aclaratorio” de Cornejo a Vizzotti, que ella misma leyó ante la prensa.

En ese texto, el director del Fondo que a través de una alianza de 190 países busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19 aclaró que “la Argentina tenía interés de recibir la vacuna de Pfizer a través del mecanismo Covax, pero como no acordó con los términos de indemnización y responsabilidad del fabricante no pudo continuar”.

Cornejo se manifestó “sorprendido” por la repercusión que un día antes habían alcanzado sus palabras, cuando durante una sesión académica sobre la pandemia detalló que los países autofinanciados que integran el Covax (como la Argentina) “tienen dos modelos, uno de compra comprometida y otro de compra opcional. La Argentina es compra opcional”. Y como tal, elige si quiere acceder o no a determinada vacuna: “En el caso de Pfizer nos han dicho que no”, había señalado el directivo.

Pero en la misiva dirigida a la ministra de Salud explicó que lo suyo fue en respuesta a una pregunta puntual sobre la Argentina y que fue interpretada “como una cuestión de interés de parte del gobierno [en no recibir la vacuna] cuando no es así”.

En línea con las palabras de su director regional, el Fondo Covax emitió un comunicado en el que puntualizó que, aunque Argentina “estaba interesada en la vacuna de Pfizer, no podía cumplir con los términos de indemnización y responsabilidad (del fabricante) para finalizar el proceso con Covax”. Una decisión que, no obstante, “no afectará el número total de dosis que Covax enviará al país en 2021, pero de otros laboratorios.

“Es un tema cerradísimo”, sentenció Vizzotti durante una conferencia de prensa en la que se la vio visiblemente molesta y dirigiendo varios mensajes a la oposición. Reclamó “a cada actor de los arcos políticos que bajen la tensión y la obsesión que tienen con Pfizer”.

Según Vizzotti, el Gobierno intentó comprar la vacuna producida en Estados Unidos por mecanismo bilateral (directamente con Pfizer) y por el mecanismo multilateral de Covax, “pero en ambos momentos se encontró con el mismo obstáculo jurídico”.

Del mecanismo Covax, admitió la ministra, el Ejecutivo esperaba contar con un “beneficio adicional” a las negociaciones bilaterales. Pues, frustrado el acuerdo con Pfizer, “nuestro país esperó que el beneficio de participar de un mecanismo multilateral tan relevante pudiera atenuar los requisitos para acceder a las vacunas”. Algo que hasta la fecha no se logró.

CUESTIÓN DE COSTO-BENEFICIO

La polémica desatada en torno a la campaña de vacunación promete un nuevo capítulo hoy, cuando el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se presente en el Senado para dar el primer informe de gestión del año. Una sesión que viene precedida de las más de 1.100 preguntas de la oposición que debió responder : entre ellas, algunas relacionadas con la iniciativa Covax y el reconocimiento de que el país “optó por un mecanismo del 10 por ciento de las dosis por una evaluación de costo-beneficio y oportunidad”, justificó y calculó que “si se hubiera elegido cubrir un 20 por ciento de la población, se tendría que haber anticipado más de U$S 60 millones en aquel momento y la situación que tendríamos hoy sería igual a la actual”.

Con respecto a Pfizer, el ministro coordinador atribuyó las “dificultades” con la compañía norteamericana a cuestiones jurídicas como el planteo de “excluir la negligencia no solo del contrato, sino también de la ley”, pero destacó que en abril se retomaron las conversaciones con el laboratorio.

En tanto que otro capítulo tendrá lugar la próxima semana en la Cámara de Diputados, adonde su titular, Sergio Massa, citará a todos los laboratorios en tratativas con Argentina -entre ellos Pfizer- para que aclaren los contratos que firmaron o pretenden firmar, la metodología de entrega, costos y cantidad de dosis a proveer.

La reunión, trascendió, será a puertas cerradas y bajo apercibimiento de ley a los laboratorios. Anoche fuentes legislativas aseguraron que esta decisión fue consensuada con la oposición.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Ministra Carla Vizzotti y el director de Covax Santiago Cornejo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla