En algunos colegios patearon el aumento de las cuotas de julio

Es una decisión que adoptaron para fortalecer la recuperación del cobro de los aranceles, que llegó con la nueva etapa de la presencialidad. Aseguran que hay una fuerte crisis en el sector

Edición Impresa

La presencialidad en las escuelas que se retomó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y nuestra ciudad el 16 de junio pasado, detuvo la caída en el cobro de los aranceles en jardines y colegios privados, que registraban una fuerte morosidad. Esa recuperación en el cumplimiento de los pagos de las cuotas, llevó a algunos servicios educativos a postergar el aumento de los aranceles, del 7,6 por ciento, estipulado para julio por un mes mas.

“Es un año difícil para todos los sectores, y en nuestro caso hay colegios que la están pasando realmente mal, principalmente aquellos que no tienen subsidio estatal o lo tienen en forma parcial”, describió Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra).

El propio Lentijo dijo que se “están instrumentando medidas de flexibilidad para darle lugar al regreso de familias que tuvieron dificultades y no pudieron afrontar los pagos en su totalidad, pero ahora con la presencialidad buscan normalizar la situación”.

Según fuentes ligadas a los colegios privados ya se están dando migraciones entre los propios servicios educativos del sector, de cuotas más caras a cuotas más accesibles y también de colegios privados hacia las escuelas públicas.

Ayer trascendieron algunos índices que reflejan que uno de cada 10 estudiantes se pasó al sistema público. La baja representa el doble que la cifra registrada en la crisis de 2018, cuando el número de alumnos se redujo un 5 por ciento, de acuerdo a los números que maneja la entidad. Fuentes de Educación provincial consultadas por este diario marcaron que esos datos se publicarán en el relevamiento escolar anual, que suele estar preparado para agosto.

El de julio no sería el último aumento en las cuotas de los colegios privados. Se pautó para septiembre un ajuste del 11 por ciento para los colegios con 100 por ciento de subvención estatal, y un 12 por ciento para el resto de los servicios educativos.

Los jardines maternales y los de infantes son los más castigados en la cadena de pagos, ya que la morosidad que tienen alcanzó a más del 90 por ciento en el peor momento de la falta de pago y en la actualidad bajó un poco ese porcentaje, pero no demasiado. El resto de los colegios, primarios y secundarios, está cerca del 40 por ciento en los casos más extremos.

El incremento del valor de la matrícula fue del orden del 15 por ciento, mientras que los de las cuotas llegó al 40 por ciento sobre los montos de 2020, según explicaron distintas fuentes consultadas.

En tanto, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) también remarcaron que la “morosidad en institutos superiores la morosidad es baja”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE