¿Vacuna obligatoria en la Provincia?: la frase de Gollan que abrió el debate

"La vacuna debería ser obligatoria". Esa frase que hoy deslizó el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, que fue más que suficiente para abrir el debate en medio de las aperturas anunciadas ayer por el Gobernador Axel Kicillof, donde La Plata pasó a Fase 4 y se permitió un mayor aforo en distintos establecimientos. También en el marco de la evaluación de implementar el "pasaporte sanitario" en bares y restaurantes, lo que impediría el ingreso a los no vacunados.

El funcionario aclaró que el hecho de que la vacuna contra el Covid-19 no sea obligatoria, debido a que sólo se cuenta con autorizaciones de emergencia, "no es un problema en la Argentina, donde hay fuerte cultura de vacunación y muy buenos niveles de aceptación".

Al referirse a la vacunación libre -sin necesidad de contar con turno previo- con primeras dosis para mayores de 30 años, que comenzó hoy en la Provincia, el titular de la cartera sanitaria señaló que tiene que ver "con rascar muy en el fondo de la olla porque es muy poca la gente que falta vacunarse". "Ya estamos llegando a 8.700.000 de dosis aplicadas sobre 10 millones de anotados. También estamos aplicando muchas segundas dosis esta semana. Se va acelerando todo", expuso.

"Estamos en un 80% de toda la población mayor de 80 años ya registrada y registrándose 50 mil personas por día. Además, hacemos operativos casa por casa para anotar y vacunar", completó.

En ese sentido, aclaró que la ampliación de los aforos para inoculados en locales gastronómicos y de compras que comenzará a regir la semana que viene no tiene que ver con un "pase sanitario", sino que se trata de "una especie de bonus track". "Sobre la cantidad de gente que cada fase permite en cuanto a aforo, nosotros agregamos 20% más a condición de que estén vacunados. Es un estímulo para que la gente se siga vacunando", remarcó.

Gollan subrayó que en el país se logró "vencer esa política de miedo hacia la vacuna que impusieron algunos sectores", apuntó que "el 90% de toda la población vacunable estará anotada y vacunada en los próximos dos meses" e indicó que luego quedará inocular a los menores de 18 años. "Al final del día, vamos a estar con un 90% de la gente queriéndose vacunar, lo cual es muchísimo comparado con otros países que tienen serios problemas para que la gente se registre", evaluó el sanitarista. Al respecto, graficó que ayer a las 16:30 se anunció la apertura de la inscripción en el Plan Vacunate para adolescentes de entre 13 y 17 años con comorbilidades "y a la noche ya teníamos 136 mil anotados". "Estamos adelantándonos para ganar tiempo y cuando nos digan que se habilitó la vacunación para menores de 18, ya tener todo preparado", señaló el ministro.

Por otro lado destacó la reducción de contagios de coronavirus que se registra en territorio bonaerense desde hace ocho semanas, hecho que atribuyó al avance de la campaña de vacunación, y puso de relieve que en la Argentina se logró "vencer esa política de miedo hacia la vacuna que impusieron algunos sectores". 

Finalmente, Gollan se refirió a cuándo se completarán los esquemas de vacunación y a pesar de que recalcó que "tener la primera dosis de la Sputnik implica contar con un muy buen nivel de protección", dijo que "se está acelerando la aplicación del segundo componente". "Hoy vamos a mandar 146 mil turnos de segunda dosis de Sputnik V y estamos a la espera del millón de segundas dosis producidas en Argentina para acelerar las aplicaciones", dijo.

Así, planteó que además "se están completando las segundas dosis de AstraZenecea antes de los tres meses, como se recomendó" y expuso que "como con la vacuna Sinopharm no hay problemas de abastecimiento, todo el mundo que la tiene, a los 21 días tiene su segunda dosis".

vacuna
gollan
obligatoria

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE